Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ING: La inflación de alimentos ha superado el pico
EconomíaAgriculturaDESTACADO PORTADA

ING: La inflación de alimentos ha superado el pico

El precio de los alimentos se moderó levemente en el último mes. Por ello, los analistas de ING aseguran que su evolución ha superado el pico. Sin embargo, se mantendrá en niveles altos durante más tiempo que en otros países de la eurozona y, además, aunque seguirá cayendo, lo hará más lentamente que en otras zonas.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los últimos datos, correspondientes a agosto, la tasa general de la inflación se elevó al 2,6%, mientras la subyacente bajó hasta el 6,1%. En detalle, los alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron su variación tres décimas, hasta el 10,5%, algo en lo que influyó la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, el descenso de los precios de las frutas y una menor subida de los precios de la carne y del pan y cereales respecto al mismo mes del año pasado.»El aumento de los precios de los alimentos españoles ya ha caído significativamente en los últimos meses, desde un nivel máximo del 16,6%. Hay indicios de que este movimiento a la baja continuará en la segunda mitad del año», comentan los expertos en un informe. Pero añaden que es probable que el enfriamiento de la inflación de los alimentos se desarrolle más lentamente en España que en otros países.

Entre las razones está que los productores de alimentos españoles están actualmente más inclinados a subir los precios que sus homólogos franceses y alemanes. «Esto puede explicarse por las condiciones locales. El clima extremadamente cálido y seco en España ha provocado una disponibilidad interna mucho menor de ingredientes como el trigo y el aceite de oliva, lo que aumenta principalmente los costos de los insumos de los productores de alimentos españoles», señalan. A esto hay que añadir que toda la cadena de producción de alimentos en la eurozona sigue enfrentándose a aumentos de costes debido al aumento de los salarios y los precios del combustible, lo que encarece el transporte de alimentos.
«Los productores seguirán transmitiéndolos al cliente final durante los próximos meses», dicen, asegurando que todos estos factores garantizarán que la inflación de los alimentos se mantenga obstinadamente alta, rondando el 7% o el 8% a finales de este año.

En los últimos meses, el precio del aceite de oliva se ha más que duplicado desde principios de 2020. España, el mayor productor de aceite de oliva de Europa, tuvo una mala cosecha durante la última campaña y las perspectivas para la próxima cosecha también son malas. «Durante los dos últimos veranos, el sector alimentario español se ha visto relativamente afectado por unas condiciones meteorológicas desfavorables. En consecuencia, parece poco probable que el precio del aceite de oliva vuelva a caer en el corto plazo», vaticinan los analistas de la entidad.
En general, esperan que la inflación de los alimentos siga siendo más volátil en la próxima década que en la anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies