Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Inglaterra deja los tipos de interés en el 5,25%
EconomíaBancos

Inglaterra deja los tipos de interés en el 5,25%

Sorpresa con el última decisión del Banco de Inglaterra, que ha anunciado una pausa en el ciclo de subidas, con lo que, por el momento, deja los tipos de interés en el 5,25%, el nivel más alto desde abril de 2008. Gran parte de los analistas contemplaba una última subida de 25 puntos básicos.

RedaccionRedaccion—21 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, del Comité de Política Monetaria (MPC) del BoE, cinco miembros han votado a favor de dejar la tasa bancaria sin cambios, mientras que los otros cuatro prefirieron un aumento de 25 puntos básicos, hasta el 5,5%. Supone la primera pausa después de 14 subidas de tipos consecutivas desde el inicio del ciclo de ajuste en diciembre de 2021.»Para la mayoría de los miembros, los últimos acontecimientos significaron que la decisión de mantener el tipo bancario sin cambios en esta reunión en lugar de aumentarlo estaba finamente equilibrada. Era probable que las condiciones justificaran que se mantuviera una postura política restrictiva hasta que se hubieran logrado avances materiales para devolver la inflación al objetivo del 2% de manera sostenible. Sin embargo, para un miembro, los riesgos de un ajuste excesivo de la política habían seguido aumentando, aumentando la probabilidad de pérdidas de producción y volatilidad que requerirían cambios de política más pronunciados», explican.

Un día antes de la decisión del organismo británico, el dato de inflación resultó ser mejor de lo esperado, con una caída en agosto al 6,7% cuando el consenso preveía una subida hasta el 7%.
«En Reino Unido, las expectativas sobre los tipos bancarios implícitas en los precios de mercado habían caído en el período inmediatamente previo a la reunión del MPC, tras la publicación del IPC de agosto. Eso había dejado las expectativas del mercado para la decisión sobre la tasa bancaria de septiembre en un delicado equilibrio entre un aumento de 25 puntos básicos y ningún cambio», señala el documento del BoE. No obstante, el Banco de Inglaterra matiza que continuará monitoreando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes y la resiliencia en la economía en su conjunto: «La política monetaria tendría que ser lo suficientemente restrictiva durante el tiempo suficiente para que la inflación vuelva al objetivo del 2% de manera sostenible en el mediano plazo, en consonancia con el mandato del Comité».

Y, aunque reconocen que la inflación «ha caído mucho en los últimos meses» y creen que seguirá haciéndolo, » no hay lugar para la complacencia. Necesitamos asegurarnos de que la inflación vuelva a la normalidad y continuaremos tomando las decisiones necesarias para lograr precisamente eso». Por otro lado, el Comité también votó unánimemente a favor de reducir el stock de compras de bonos del gobierno de Reino Unido realizadas con fines de política monetaria y financiadas mediante la emisión de reservas del banco central en 100.000 millones de libras durante los próximos doce meses, a un total de 658.000 millones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF propone una reforma integral del marco fiscal nacional

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies