Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Inmigración: Junts marca la política y fija el reparto de menas
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Inmigración: Junts marca la política y fija el reparto de menas

Junts ha llegado a un acuerdo con el Gobierno por el que ha dado luz verde a la modificación de la ley de extranjería con la que reubicar a los menores inmigrantes no acompañados (menas) que llegan hasta Canarias u otras comunidades.

RedaccionRedaccion—18 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este apoyo, el Gobierno ha aprobado este martes un decreto temporal con el que reformar la actual ley. El acuerdo se basa en un reparto aupado por tres pilares entre los que destaca el de que «el reparto se realizará entre aquellas comunidades autónomas que hasta ahora no han acogido a inmigrantes o que han hecho un esfuerzo menor en comparación con el esfuerzo que ha realizado Cataluña», según ha explicado la formación que preside el prófugo de la Justicia en un comunicado.
De esta manera, Cataluña se garantiza así recibir un volumen mínimo de menores en comparación con otras regiones, ya que del reparto de unos 4.000 menas que se encuentran actualmente en Canarias esperando destino, solo 20 o 30 irían a Cataluña. Otras comunidades, como Madrid, recibirían más 700 menores, según ponen de ejemplo en el acuerdo.

El pacto incluye, además, que las comunidades autónomas que han estado por encima de la media de plazas estructurales que deben tener –como es el caso de Cataluña– reciban también una compensación económica «adecuada». «Solo así se garantizará un sistema de reparto equitativo y sostenible», señala Junts. Igualmente, la formación independentista ha señalado que se trata de una medida que servirá «tanto para resolver la situación humanitaria como para ser más eficaces en las tareas de integración y para ofrecer oportunidades de vida a los menores».

Según han comunicado a EFE fuentes de la negociación, el decreto supondrá una solución «real y permanente» a la situación de territorios frontera como Canarias, que tutela en la actualidad a 5.800 jóvenes, aunque la forma en que se llevarán a cabo estas derivaciones «se irá ajustando cada cierto tiempo a la situación real».
Así las cosas, se trata de una medida «estructural, definitiva, reglada y obligatoria de acogida de niños en todas las comunidades», precisan las fuentes, que se irá adaptando en función de la presión inmigratoria del momento y la capacidad de acogida de las comunidades

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies