Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Inmobiliario: hacen falta muchas más obras
EconomíaServicios

Inmobiliario: hacen falta muchas más obras

Crónica EconómicaCrónica Económica—9 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La falta de obra nueva es una de las grandes asignaturas pendientes del mercado inmobiliario español. Este problema, que se vio acentuado con la irrupción de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, sigue presente y con previsiones de seguir esta senda en 2023, según señalan desde el portal inmobiliario pisos.com.

En este sentido, Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, recuerda que, en su más reciente informe estadístico en materia de vivienda, correspondiente al mes de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya mostraba esta tendencia: la obra nueva representó solo un 18% del total de la actividad en dicho periodo, mostrando síntomas de desaceleración y retrocediendo en términos interanuales (-3%) por tercer mes consecutivo. Todo esto, recuerda el experto, mientras la vivienda de segunda mano mantiene su tendencia alcista.

“Si hablamos de visados de obra nueva, en 2022, según recoge el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), se visaron un 2% menos de metros cuadrados que el año anterior (33.330.736m2)”, comenta el experto, que prevé un mantenimiento de este estancamiento en 2023: “Construir una casa hoy en día es más caro de lo que lo era hace un año, tanto desde el punto de vista energético como desde el de los materiales de obra”.

El año 2022 fue uno complicado para la obra nueva en España por la escasez de materiales, la parálisis de la distribución y el aumento de los costes de producción. Si bien este conjunto de factores hizo que se llegara a plantear la paralización de ciertas obras, Font revela que no se trata de “la situación mayoritaria”, pues las grandes subidas de precios ya empiezan a quedar atrás.

Por su parte, la coyuntura actual sí que tiene mayor impacto en el caso de las pequeñas promotoras: “La mayoría de las promociones inmobiliarias incluyen un tanto por ciento muy elevado de preventas, lo que obliga a asumir las variaciones de coste de producción, algo especialmente complicado para las promotoras de menor tamaño”.
En última instancia, y de cara a 2023, el experto señala dos grandes retos para la obra nueva en España: la necesidad de aumentar el número de mano de obra cualificada, todavía muy bajo, y de agilizar los trámites administrativos para ponerle las cosas más fáciles a las promotoras y poder ampliar un parque que, según diferentes organismos, todavía necesita alrededor de 150.000 viviendas nuevas al año para cubrir la demanda estructural del mercado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies