Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda
Firmas

Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda

El último industry de t2ó ONE sobre el sector energético nos ha confirmado algo que ya intuíamos: la transición energética no puede avanzar sin innovación tecnológica, especialmente en un contexto de precios bajos, incertidumbre regulatoria y necesidad de estimular la demanda.

Kelly Cumbal, Influencer & Content Manager de t2ó ONE.Kelly Cumbal, Influencer & Content Manager de t2ó ONE.—28 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En lugar de centrarse únicamente en la oferta, el informe pone el foco en un aspecto menos explorado pero igual de esencial: el lado de la demanda. ¿Cómo podemos activar una demanda que acompañe al impulso renovable? ¿Qué papel juegan las tecnologías emergentes para equilibrar el sistema?
Uno de los puntos más relevantes es el crecimiento acelerado de los data centers. Aunque muchas veces se perciben como grandes consumidores de energía, podrían convertirse en un motor de transformación si se integran con fuentes renovables y sistemas inteligentes. La proyección de un 20% anual en la demanda de datos hasta 2028 abre una oportunidad para rediseñar el papel de estas infraestructuras dentro del sistema eléctrico.

La Inteligencia Artificial, protagonista indiscutible del informe, está redefiniendo la gestión energética. No hablamos solo de eficiencia: hablamos de rediseñar modelos de negocio, optimizar recursos en tiempo real y anticiparse a los fallos. Compañías como Olivo Energy ya lo están haciendo, convirtiendo la IA en una palanca para crear nuevas formas de gestionar la energía, especialmente en comunidades y entornos descentralizados.
Otra tecnología que nos ha sorprendido es la Realidad Virtual y su impacto en la formación. En sectores donde el margen de error es mínimo, como el mantenimiento de redes eléctricas o turbinas offshore, entrenar con simuladores inmersivos es una ventaja. El ahorro en costes operativos, la mejora de la retención del conocimiento y la reducción de riesgos no son promesas futuras: ya son resultados medibles.
El Big Data también ocupa un lugar central en el informe. Nos ha resultado especialmente revelador el caso de Cuerva y el piloto BEYOND. Ver cómo se combinan datos internos y externos para optimizar el consumo energético demuestra que el dato, más que nunca, es poder. Poder anticipar, corregir, personalizar y construir infraestructuras más resilientes.

El hidrógeno verde, la robótica móvil, los sensores inteligentes y el 5G completan un ecosistema donde la innovación ya no es algo periférico, sino el núcleo mismo de la transformación. La energía distribuida, los sistemas híbridos y los modelos de agregación permiten visualizar un futuro donde los consumidores no son solo receptores, sino actores activos y conectados. Este t2ó ONE industry no solo nos ha permitido hacer una radiografía del presente, sino anticipar con realismo hacia dónde vamos. La convergencia entre transición energética y transformación digital ya no es opcional: es inevitable. Comprender cómo activar la demanda, cómo responder con agilidad a los cambios del mercado y cómo integrar la innovación sin fricciones será clave.
En este contexto, creemos que la comunicación y la estrategia digital también deben acompañar este cambio. Porque hablar de energía ya no es solo hablar de suministro, sino de experiencia, inteligencia y conexión.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies