Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025TESLA: entrega 497.099 vehículos (+7%) 2 de octubre de 2025INSPECTORES; denuncian a la agencia catalana 2 de octubre de 2025Capgemini adquiere SEIMAF 2 de octubre de 2025Murtra: regulación contra inversión 2 de octubre de 2025DIGI: 70.000 altas netas en septiembre 2 de octubre de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ. El juez extiende el jurado popular 2 de octubre de 2025CASO KOLDO: UCO amplia su investigación
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  INSPECTORES; denuncian a la agencia catalana
Fiscalidad Impuestos

INSPECTORES; denuncian a la agencia catalana

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha “estallado” tras la convalidación el miércoles en el Parlament de Cataluña del Decreto-Ley 15/2015, que busca adaptar el organismo a las supuestas “necesidades y nuevas funciones derivadas del sistema de financiación singular” de la Generalitat.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El decreto ley modifica el régimen jurídico de la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para adaptarla al despliegue de la hacienda catalana y al nuevo modelo de financiación singular. De esta manera, se ampliarán sus funciones, permitiéndole que pueda asumir progresivamente competencias de gestión del IRPF. El decreto salió adelante con los votos de PSC, ERC, Comuns y CUP, la abstención de Junts y el voto en contra de PP, Vox y AC , por lo que no se tramitará como proyecto de ley. Los inspectores advierten de que no existe respaldo legislativo alguno que justifique la urgencia del decreto-ley, ni la creación de una estructura tributaria paralela, y que este paso adelante pone en riesgo principios constitucionales fundamentales como la igualdad y la solidaridad interterritorial.
Entienden que hasta el momento no se han presentado razones jurídicas o económicas que justifiquen la duplicación de funciones que ya asume con «excelentes resultados» la Agencia Tributaria estatal. «Esta iniciativa de desarrollo del régimen jurídico de la Agencia Tributaria catalana, que carece de respaldo legal, supone un despilfarro de recursos sin justificación económica, instaurando mayores costes y cargas administrativas para la prestación de los servicios públicos», señalan.
Las quejas del IHE se extienden al «desamparo» de los funcionarios de la AEAT en Cataluña ante la falta de «explicaciones y garantías» por parte de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que sigue sin aclarar si se producirán o no traslados de funcionarios a la Agencia Tributaria catalana, como aseguraron desde ERC a mediados de septiembre.

En concreto, les preocupa lo establecido en la proposición de ley que ERC ha presentado recientemente en el Congreso de los Diputados, que recoge una nueva disposición adicional a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) para la transferencia “de los medios personales, materiales, presupuestarios y tecnológicos precisos” en relación con LA delegación de competencias en materia de IRPF, en un plazo de seis meses desde la aprobación de la modificación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AEAT. crecen los ingresos

1 de octubre de 20250
Economía

HACIENDA: busca como minimizar los beneficios fiscales

29 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: España lidera la presión fiscal

24 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

TESLA: entrega 497.099 vehículos (+7%)

2 de octubre de 20250
Empresas

Capgemini adquiere SEIMAF

2 de octubre de 20250
Empresas

Murtra: regulación contra inversión

2 de octubre de 20250
Empresas

DIGI: 70.000 altas netas en septiembre

2 de octubre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ. El juez extiende el jurado popular

2 de octubre de 20250
Legal

CASO KOLDO: UCO amplia su investigación

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TESLA: entrega 497.099 vehículos (+7%) 2 de octubre de 2025
  • INSPECTORES; denuncian a la agencia catalana 2 de octubre de 2025
  • Capgemini adquiere SEIMAF 2 de octubre de 2025
  • Murtra: regulación contra inversión 2 de octubre de 2025
  • DIGI: 70.000 altas netas en septiembre 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies