Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento 1 de julio de 2025Algo huele muy mal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Interesante escenario para la inversión en renta fija
Colaboraciones

Interesante escenario para la inversión en renta fija

Tras las últimas decisiones adoptadas por los bancos centrales a ambos lados del Atlántico, de mantener tipos, y observarse fuertes descensos en los niveles de inflación, los tipos de interés habrían tocado techo y el escenario más probable es que se produzca en los próximos trimestres una normalización de las curvas de tipos de interés.

Equipo de analistas de GescooperativoEquipo de analistas de Gescooperativo—20 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas circunstancias, abren un interesante escenario para la inversión en renta fija. En efecto, la normalización de la curva de tipos de interés vendría dada por una caída en las rentabilidades de los tramos cortos y el mantenimiento en los niveles actuales de las rentabilidades de los largos plazos, o bien una ligera caída que sería muy inferior a la que esperamos para el tramo más corto de la curva,
De producirse esa normalización en las curvas soberanas, la pendiente de las mismas volvería a ser positiva, obteniendo así el inversor una mayor rentabilidad en los tramos largos que en los cortos, al tener menor certidumbre sobre el activo cuanto mayor es el plazo.

Así, en el actual escenario los tramos cortos siguen tensionados y ofrecen hasta los tres años una rentabilidad muy atractiva. Además, en el momento en el que la inflación esté totalmente controlada y se empiece a hablar de bajadas de tipos, será un activo con un potencial de revalorización alto, al ser muy sensible al tipo oficial de intervención del BCE. Los tramos largos, por su parte están más ligados al crecimiento económico futuro.

Como ejemplo de la volatilidad existente en el mercado y lo sensibles que son las curvas soberanas a los datos de inflación y previsiones de crecimiento, los expertos de Gescooperativo señalan que, al cierre del mes de octubre, el bono estadounidense a dos años cerraba ofreciendo una rentabilidad del 5,03%, mientras que el de a 10 años lo hacía al 4,84%, y quince días después los niveles eran del 4,91% y 4,53%, respectivamente.
Por su parte, en Europa, el activo de referencia, que es el bono alemán, en el plazo de dos años cotiza actualmente al 3,01%, mientras que en 10 ofrece una rentabilidad del 2,63%, lejos del 2,96% que marcó a principios de octubre.

En cuanto al comportamiento futuro de las diferentes curvas soberanas, la idea es que estarán claramente condicionadas por la capacidad de los países de controlar su déficit fiscal y niveles de endeudamiento, además del crecimiento económico.
La deuda corporativa, puede ser un activo muy interesante de cara al año que viene, al ofrecer mayores rentabilidades que la deuda pública y tratarse en su mayoría de compañías con balances muy saneados, márgenes operativos amplios y un bajo endeudamiento.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Colaboraciones

La tendencia bajista del dólar regresa a los mercados junto a los recortes de la Fed

30 de junio de 20250
Colaboraciones

Divisas emergentes que las pymes deben vigilar en 2025

26 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado

1 de julio de 20250
Empresas

Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Empresas

Talgo convoca Junta

1 de julio de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Legal

HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025
  • Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025
  • Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025
  • Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies