Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Inversión en combustibles fósiles y ASG
EconomíaIndustria

Inversión en combustibles fósiles y ASG

RedaccionRedaccion—3 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector energético juega un papel clave en la transicion del modelo económico actual hacia un desarrollo económico, ambiental y socialmente sostenible. En el contexto actual de crisis energética y de incertidumbre económica global, se abre el debate sobre la viabilidad de la desinversión en combustibles fósiles y el impacto en las carteras de los inversores.

¿Cómo lograr una tesis de inversión centrada en ESG en el sector de energías convencionales? ¿Los inversores deben excluir los combustibles fósiles de sus carteras? ¿Son las iniciativas de sostenibilidad compatibles y rentables al mismo tiempo?
Para Portocolom AV, la agencia de valores especializada en inversión de impacto, como en todo aquello que está relacionado con la sostenibilidad, no hay ni blancos ni negros, ni verdades absolutas: es un mundo de grises y matices ya que cualquier decisión tiene muchas implicaciones.
«Para que una cartera esté completamente alineada con el Acuerdo de París, debería excluir de sus inversiones o financiación cualquier tipo de combustible fósil, además de inversiones en carbón, así como compañías de exploración y extracción de gas y petróleo. El debate está servido», comenta Ana Guzmán, directora de inversiones y de impacto de Portocolom AV.

En este sentido, Guzmán defiende un modelo transitorio para un futuro menos contaminante. «Está claro que es clave buscar una solución y una alternativa a los combustibles fósiles más contaminantes, cuya extracción es más agresiva para el territorio donde se encuentran y que, además, suelen llevar aparejadas muy pobres condiciones para los trabajadores. Y que hay también una serie de fuentes energéticas que han de ser eliminadas a la mayor brevedad posible. Pero, por otro lado, las empresas y los trabajadores de estas empresas se merecen una oportunidad para hacer una transición ordenada hacia un nuevo modelo de negocio menos contaminante y más adecuado para el futuro. Por eso, desde Portocolom AV, somos más partidarios de buscar empresas capaces de comprometerse con planes de transición ambiciosos y de darles un adecuado seguimiento penalizando a todos aquellos que no los cumplan, y ayudando a aquellos con una firme determinación para el cambio, midiendo sus progresos, más que de una exclusión masiva. Eso sí, por supuesto hay aspectos o negocios que no tienen cabida en carteras de un cliente y ahí se ha de mostrar una rigurosidad absoluta», aclara la directora de inversiones y de impacto de Portocolom AV.

Desde la gestora de ‘value investing’ Cobas Asset Management, también apuestan por la transición energética. Y lo hacen en un entorno de mercado favorable para las materias primas energéticas. En los últimos trimestres han mantenido una exposición importante al sector de la energía, si bien no depende del precio del petróleo, gas o derivados, sino de la imperiosa necesidad de invertir para tener seguridad de suministro futuro.
El consumo cada vez mayor de energía unido a una inversión cada vez menor en infraestructuras de generación de energía a partir de combustibles fósiles y de capacidad de oferta necesaria, supone una buena oportunidad para el equipo de análisis de Cobas AM.
«Con el incremento del consumo en países desarrollados y sobre todo emergentes, va a hacer falta cubrir una demanda muy importante y no podemos olvidar que el 85% del consumo de hoy procede de hidrocarburos (carbón, petróleo y gas) y solo un 6% proviene de renovables. Es muy difícil que se produzca una sustitución rápida. Cualquier transición lleva su tiempo», señala Huerta de Soto del equipo de análisis de Cobas AM.

«La volatilidad del petróleo en 2022 subió mucho a comienzos de año con la guerra y ha terminado el año cayendo casi en el mismo nivel que empezó. Las compañías petroleras han tenido un comportamiento en bolsa muy positivo. Es el apartado que más ha crecido en la bolsa», afirma el analista de Cobas AM.
Sin embargo, Huerta de Soto observa un cambio de tendencia en el sector energético tradicional: deja de ser atractivo para los inversores en general a nivel mundial. «El peso de compañías en hidrocarburos en bolsa, de 15% históricamente, hoy es de 5%. Es un indicador claro. El interés del mercado en general es bajo. Y la principal razón es la influencia del discurso ASG», explica.
«No cabe duda de que la transición energética es un tema prioritario, pero como su nombre bien indica se trata de una transición y no de un salto al vacío que haga peligrar a las principales economías del mundo», concluye Huerta de Soto

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies