Según el estudio, la inversión residencial es la tipología de SOCIMI con más presencia en España. El 39% de las SOCIMI cotizadas han sido promovidas por inversiones extranjeras, alcanzando el 29% de la capitalización total que suman las SOCIMI en los mercados.
2024 ha sido el año de la recuperación del mercado inmobiliario, registrando una mejora del 20% con respecto a 2023 y consolidando la vuelta al dinamismo en las incorporaciones a los mercados de valores, con un reflejo claro en las SOCIMI, que con un total de 31 incorporaciones registra su mejor ejercicio y alcanza los 144 vehículos en España. Detrás de esta mejora se encuentran unas condiciones macroeconómicas favorables, la reducción de tipos de interés y un creciente atractivo del mercado inmobiliario español.
Por tamaño, se consolidan las SOCIMI con capitalización pequeña (el 55% de las SOCIMI incorporadas a cotizar en el 2024 tiene una capitalización bursátil inferior a 20 millones de euros) , impulsada por la reducción de costes de incorporación a cotización, una tendencia que viene acentuándose especialmente desde 2018. Por ejemplo Euronext Access, desde el uno de enero de este año, ha modificado sus tarifas a la baja.
En cuanto a tipología de SOCIMI, un 30% de ellas invierten exclusivamente en residencial, que junto con las que tienen una política de inversión mixta suponen el principal activo de este tipo de vehículos en España, con un total de 81 SOCIMI. Le sigue en segundo lugar las que invierten en sector retail, con un 18% del total y ya a distancia de estas dos, las SOCIMI que se centran en inversión en oficinas con un 10%.
Por último, en cuanto a preferencias de las SOCIMI por cotizar en los distintos mercados, BME Growth es el mercado en el que más SOCIMI cotizan. Sin embargo, desde 2019 (exceptuando 2022) se han incorporado más SOCIMI a Euronext Access. Y en este último año los mercados en los que más SOCIMI se han incorporado son BME Scaleup y Portfolio.