Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  INVERSIS : la ralentización económica se mantendrá hasta final de año
DESTACADO PORTADABancosEconomía

INVERSIS : la ralentización económica se mantendrá hasta final de año

Inversis ha constatado que 2024 arranca con una resiliencia de la actividad económica, más allá de lo anticipado el año pasado, caracterizada por un crecimiento débil pero alejado de recesiones y la persistencia de la inflación.

RedaccionRedaccion—25 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En definitiva, un año de transición hacia una normalización macroeconómica. Para Inversis, detrás de esta “anomalía” se encuentran las demoras en la ejecución de fondos COVID, una desigual apertura de China y factores estructurales, como un menor peso de la deuda de los hogares y un consumo que finalmente se encuentra menos afectado por la subida de tipos.
2023 ha estado caracterizado por un tono general optimista en los mercados gracias al impulso de las tecnologías y las expectativas de un cambio de ciclo de los bancos centrales. La economía global creció un 2,6%, gracias a la contribución de EEUU (+2,5%). Europa esquivó la recesión firmando un crecimiento del 0,4% en el conjunto del año, mientras que los países emergentes cumplieron las expectativas con incrementos del 4%. En 2024, Inversis espera que continúe la ralentización de la economía en todas las áreas, antes de un repunte moderado en 2025. Hasta que llegue ese punto de inflexión, durante este año deberíamos ver una moderación del crecimiento y del consumo de los hogares, igualmente una moderación en los niveles de crecimiento de los precios, tipos de interés elevados durante la mayor parte del año y el mantenimiento de riesgos geopolíticos.

● La entidad espera que 2024 sea un año de transición hacia una normalización macroeconómica que no llegaría hasta el año que viene y con un repunte, en todo caso, moderado.
● Aun así, el año arranca con una resiliencia de la actividad económica, caracterizada por un crecimiento débil pero alejado de recesiones y la persistencia de la inflación.
● Para Inversis, detrás de esta “anomalía” se encuentran las demoras en la ejecución de fondos COVID, una desigual apertura de China y factores estructurales, como un menor peso de la deuda de los hogares y un consumo que finalmente se encuentra menos afectado por la subida de tipos.
● En EEUU, el 2024 vendrá marcado por una desaceleración del crecimiento, en torno al 1,4-1,7%, a medida que los efectos de la política monetaria desplieguen sus efectos. Europa mantendrá todavía un ritmo moderado, entre un 0,7 y un 1%, que no se doblaría hasta 2025.
● Los bancos centrales empezarán con las bajadas de tipos de interés en la segunda mitad del año tras constatar la moderación de las grandes fuerzas inflacionarias.
● Se consolida el panorama de oportunidades históricas en renta fija a medida que se moderan los datos económicos y se flexibilizan las políticas de los bancos centrales. En renta variable se impone cierta prudencia a pesar de las buenas expectativas para 2024.

En general asistiremos a una moderación de las grandes fuerzas inflacionarias que dominaron los años precedentes dando paso a una fase de contención de precios, marcada por efectos de segunda ronda, vía salarios, inflaciones subyacentes en declive y una moderación de precios de alimentos y energía.
En EEUU, solo los precios de la vivienda continúan por encima de las medias históricas, con una inflación de servicios aún elevada y una contribución negativa de los precios de la energía. Las previsiones de inflación se sitúan todavía por encima del 2% para este año, se quedaría en el entorno del 2,2-2,5%, con la subyacente entre el 2,4 y 2,7%.
Con este panorama, la FED espera cerrar 2024 con los tipos en el 4,6%, lo que implicaría tres bajadas continuadas de 0,25% a lo largo del año. El calendario electoral impondrá restricciones a las bajadas, ya que históricamente la reserva federal no se mueve a partir de septiembre.

En la zona Euro la lucha contra la inflación ha dado sus frutos, cerrando 2023 en el 2,9%, mejorando notablemente la previsiones del BCE de junio (+5,4%). Aun así, la cifra puede enmascarar una realidad que siga aún marcada por los precios de la energía. La subyacente continúa moderándose, en el entorno del 3,4%, pero aún se mantiene lejos del IPC. El contexto de precios ha permitido al BCE normalizar su balance y todo apunta a una bajada de tipos a partir de la segunda mitad de 2024, incluso que empiece el ciclo de bajadas antes que la FED.

Renta fija
Se consolida el panorama de oportunidades históricas en renta fija a medida que se moderan los datos económicos y se flexibilizan las políticas de los bancos centrales, ya que suele comportarse muy bien con el fin de las subidas de tipos. Así, en este momento la renta fija ofrece un potencial de crecimientos muy generosos en los próximos años.
El desequilibrio que persiste entre oferta y demanda de bonos y la normalización de la curva prevista para 2024, anima a una infraponderación de liquidez por bonos de alta calidad a corto plazo y neutrales/sobreponderadas en tramos superiores a los cinco años. En cuanto al crédito, los retornos siguen siendo atractivos a pesar la compresión de las primas y se aconseja mantener posiciones en bonos de calidad.

Renta variable
En renta variable las estimaciones coinciden en una mejora notable este 2024 aunque la estimación de beneficios empresariales podría estar sobrevalorada ante un entorno de contracción del crecimiento de ventas, menor consumo e inversión y una previsión de bajadas de tipos más intensa de lo que los datos actuales indican.
En EEUU, la escalada de múltiplos coloca a los índices de renta variable en zonas superiores a la media histórica, mientras que en Europa se está aún por debajo de la media de los últimos 12 años. En este sentido, nos mantenemos infraponderados en mercados desarrollados y preferencia por las economías asiáticas dentro de los emergentes.
Por sectores, mantenemos estrategia en comunicaciones, consumo discrecional, industrias básicas, salud o tecnología, mientras que nos alejamos del sector financiero y de consumo básico.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies