Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Mazón fue negligente, y ¿Sánchez? y ¿Ribera? y etc. etc. 29 de octubre de 2025Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso? 29 de octubre de 2025Las infraestructuras ya no son lo que eran 29 de octubre de 2025Llega el gran “crossover” de bancos centrales. 29 de octubre de 2025El PIB mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 3T 2025 28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso?
Firmas

Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso?

Si la inteligencia artificial es el motor de la bolsa estadounidense, OpenAI es el motor del crecimiento de la inteligencia artificial.

Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos FinancierosAntonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos Financieros—29 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cada anuncio de inversión o nuevo acuerdo de OpenAI impulsa las valoraciones de manera estratosférica, como ayer con Microsoft. ¿Circularidad o círculo vicioso? Este es el debate que se ha mantenido durante los últimos meses sobre las inversiones y los acuerdos en materia de IA.

Independientemente de lo que pase después de la presentación de resultados, donde el mercado tiende a sobreactuar, somos optimistas con algunas de las Big Tech como Amazon, Microsoft, Alphabet o Meta mirando a la próxima década. Más allá de la narrativa de si la IA es una burbuja o no y de que ciertas compañías puedan estar o no excesivamente caras, lo que vemos en Amazon, Alphabet o Microsoft son compañías con negocios más allá de la inteligencia artificial, únicos y con gran generación de caja.
En nuestra opinión, el reciente acuerdo entre Microsoft y OpenAI refuerza esta tesis: Microsoft pasa a ser uno de los principales accionistas de OpenAI (~27%) y asegura un compromiso de ~250.000 M$ de consumo de Azure a largo plazo. Esto se traduce en ingresos de cloud tangibles a varios años vista y una participación en una de las empresas IA más relevantes a nivel mundial.

Además de las diferentes asociaciones de estas compañías con OpenAI, Anthropic, etc., y el potencial de esos acuerdos, hay más. Por un lado, su infraestructura en la nube, donde no solo se ejecuta IA, sino también aplicaciones, almacenamiento y tratamiento de datos. Son servicios críticos para los clientes y operan en un mercado altamente concentrado en pocos hiperescalares (AWS, Azure y Google Cloud).

Pero además, en Amazon tenemos el e-commerce (donde hoy invierte con fuerza en robótica para hacer más eficientes sus operaciones (la compañía ha superado el millón de robots desplegados), Amazon Ads (que ya supone >50.000 M$ anualizados a partir de 15,7 M$ en el 2T25) y el negocio de suscripción; en Alphabet: el buscador, YouTube, Waymo, Google Cloud; en Microsoft: Azure, Windows, Xbox, LinkedIn, Bing; o en Meta, las principales redes sociales y quién sabe si la parte de Reality Labs podría aportar opcionalidad a futuro. Son negocios que ya funcionaban y siguen funcionando antes y al margen de la IA.

Los múltiplos de valoración son más exigentes para estas compañías que para las tradicionales, pero estamos cómodos invertidos aquí porque la calidad y la generación de caja lo justifican en nuestra opinión. Si es cierto que recientemente hemos reducido ligeramente posiciones en estas compañías por coste de oportunidad y diversificación de la cartera, pero no porque pensemos que no tengan valor o que “todo sea una burbuja”, de hecho seguimos invertidos y forman parte de las 33 compañías que hoy componen Tesys Internacional.

Respecto a las fuertes inversiones de capital, llaman la atención por su tamaño, pero no son otra cosa que innovar para no quedarse atrás. Creemos que la IA tiene mucho potencial de cambiar muchas cosas y estas compañías van a estar a la vanguardia, sumándolo a su base de negocios ya única. En cualquier caso, veremos si estas inversiones obtienen los retornos adecuados; lo que sí tenemos claro es que preferimos empresas que inviertan en I+D y protejan sus ventajas competitivas, frente a las que se quedan sin hacer nada.”

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Las infraestructuras ya no son lo que eran

29 de octubre de 20250
Firmas

Llega el gran “crossover” de bancos centrales.

29 de octubre de 20250
Firmas

El PIB mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 3T 2025

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Mazón fue negligente, y ¿Sánchez? y ¿Ribera? y etc. etc.

29 de octubre de 20250
Firmas

Las infraestructuras ya no son lo que eran

29 de octubre de 20250
Firmas

Llega el gran “crossover” de bancos centrales.

29 de octubre de 20250
Firmas

El PIB mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 3T 2025

29 de octubre de 20250
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Mazón fue negligente, y ¿Sánchez? y ¿Ribera? y etc. etc. 29 de octubre de 2025
  • Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso? 29 de octubre de 2025
  • Las infraestructuras ya no son lo que eran 29 de octubre de 2025
  • Llega el gran “crossover” de bancos centrales. 29 de octubre de 2025
  • El PIB mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 3T 2025 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies