Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 2025Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana 30 de septiembre de 2025CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático 30 de septiembre de 2025OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d 30 de septiembre de 2025Sabadell contesta a BBVA y eleva el dividendo 30 de septiembre de 2025AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12% 30 de septiembre de 2025MURCIA: resulta ser la región que mas crece 30 de septiembre de 2025TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  INVESTIDURA Y SUS REACCIONES: Bloomberg teme lo peor
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

INVESTIDURA Y SUS REACCIONES: Bloomberg teme lo peor

La situación política de España es tan complicada que toda la prensa internacional hace referencia a ella con dudas y comentarios en los que los diversos expertos se preguntan cual es el punto de inflexión de esta huida hacia a delante de Sánchez.

RedaccionRedaccion—10 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es el caso de ‘Bloomberg’, que este viernes lleva la situación de España a portada, en un artículo que señala, en su primer párrafo, que «el presidente del Gobierno, Sánchez, ha pasado la mayor parte de su carrera política en la cuerda floja y se juega el futuro de España en su capacidad para hacer otro escandaloso ejercicio de equilibrismo». El texto se refiere también al disparo que recibió ayer Alejo Vidal-Quadras en pleno centro de Madrid y a las protestas en la calle contra el pacto con Junts.

‘Bloomberg’ explica que, en su lucha por asegurar un tercer mandato después de perder las elecciones de julio, el partido socialista de Sánchez acordó el jueves «extensas concesiones para un grupo separatista catalán, incluyendo amnistías para cientos de activistas que intentaron la secesión de España hace seis años». A cambio, «el socialista de 51 años obtendrá el apoyo parlamentario que necesita para asumir un tercer mandato, y los conservadores españoles están indignados».
«Si su plan tiene éxito, Sánchez habrá asegurado otros cuatro años en el poder, convirtiéndose en el primer ministro con más tiempo en el cargo desde que Felipe González dejó el cargo en 1996. Habrá normalizado la posición de Cataluña dentro de España y consolidado una nueva mayoría progresista en la cuarta economía más grande de la Unión Europea. Sin embargo, el riesgo es que reviva el movimiento separatista previamente moribundo, sumerja a España en una crisis constitucional o algo peor, y profundice las divisiones ideológicas que han paralizado regularmente al país desde la crisis catalana».

El Comisario de Justicia de la Unión Europea, Reynders, había escrito a Sánchez antes de que se llegara al acuerdo de concesión con Junts, solicitando detalles sobre la ley de amnistía que un grupo de jueces españoles describió como «el principio del fin de nuestra democracia», añade ‘Bloomberg’. También destaca que otro magistrado de la Audiencia Nacional «convirtió a Puigdemont en sospechoso en una investigación sobre terrorismo en un intento por hacer descarrilar el acuerdo».
‘Bloomberg’ relaciona la situación que están viviendo los socialistas en España con la que se vive en Portugal tras la dimisión del primer ministro, Antonio Costa. «Las aguas agitadas afectan a los socialistas de Iberia», escribe.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12%

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MURCIA: resulta ser la región que mas crece

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana

30 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático

30 de septiembre de 20250
materias primas

OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d

30 de septiembre de 20250
Economía

Sabadell contesta a BBVA y eleva el dividendo

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12%

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MURCIA: resulta ser la región que mas crece

30 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana 30 de septiembre de 2025
  • CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático 30 de septiembre de 2025
  • OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d 30 de septiembre de 2025
  • Sabadell contesta a BBVA y eleva el dividendo 30 de septiembre de 2025
  • AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12% 30 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies