Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  IT 2024 IBERDROLA: beneficio neto de 2.760 M€
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

IT 2024 IBERDROLA: beneficio neto de 2.760 M€

Iberdrola ha presentado sus resultados del primer trimestre, con inversiones récord de 2.382 millones de euros, después de un crecimiento del 36% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía reafirma así su compromiso con la electrificación de la economía, base del Plan Estratégico presentado el pasado 21 de marzo.

RedaccionRedaccion—24 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El beneficio neto reportado por la compañía alcanza los 2.760 millones de euros, impulsado por las nuevas inversiones, el incremento de la producción renovable en la Península Ibérica y la venta de los activos de México. Los resultados del período incluyen dos aspectos no recurrentes correspondientes a 2024 y a 2023:

• En 2024, la venta del negocio de ciclos combinados de México -cerrada en este primer trimestre- aporta 5.437 millones de euros en caja, con un impacto de 1.165 millones de euros en el beneficio neto.
• En 2023, la recuperación del déficit en el negocio comercial del Reino Unido, que supuso un impacto positivo de 238 millones de euros en el beneficio neto.

Una vez excluidos estos dos efectos, el resultado neto recurrente se incrementa en un 28%.
Por su parte, el EBITDA reportado se ha situado en 5.857 millones. Excluyendo también los dos efectos no recurrentes mencionados más arriba, esta partida crece un 10% debido al buen comportamiento de todas las geografías y negocios. En particular, destacan:

• El impacto de los nuevos marcos de redes en el Reino Unido, los Estados Unidos y Brasil.
• El positivo comportamiento de la generación renovable en la Península Ibérica (10.600 GWh, +19%), que ha alcanzado máximos de una década gracias la nueva capacidad instalada y al incremento de las energías renovables gestionables.
• El incremento del 16% en la producción eólica marina, gracias a la entrada de nueva potencia.

En este contexto su presidente ha asegurado: “Estos resultados muestran la solidez del modelo de Iberdrola y el impacto positivo de las inversiones incluidas en nuestro Plan 2024-26. La buena evolución de nuestros negocios en el primer trimestre, unida al crecimiento de las inversiones ya en curso, nos permiten además mejorar nuestras previsiones para el conjunto del ejercicio 2024”.

En línea con las guías de su plan, la compañía ha destinado el 51% de la inversión total al negocio de redes, alcanzando los 1.213 millones de euros en el primer trimestre de 2024, con un incremento del 27% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho crecimiento se ha visto impulsado por el aumento del 85% en las inversiones en redes de transporte. Como consecuencia, la base de activos de redes ha alcanzado los 43.000 millones de euros, un 9% más que en el primer trimestre de 2023.
Las inversiones en renovables representan el 42% del total y rozan los 1.000 millones de euros. El 40% de este importe se ha destinado a la eólica marina. El grupo ha cerrado el primer trimestre con una capacidad instalada renovable de 42.300 MW en todo el mundo. Iberdrola genera energía 100% libre de emisiones en el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia, Rumanía o Bulgaria. La producción libre de emisiones alcanza en este primer trimestre el 92% del total en España. Del total de las inversiones, el 35% se ha destinado a los Estados Unidos, un 20% al Reino Unido, otro 20% España, el 15% a Latinoamérica y el 10% restante a Europa Continental y Australia.


• La desinversión de parte del negocio de México aporta 1.165 millones de euros al beneficio neto
• El crecimiento del resultado, excluyendo impactos no recurrentes en 2023 y 2024, se sitúa en el 28%
• Inversiones de más de 2.380 millones de euros, récord en un primer trimestre, impulsadas por las redes de transporte y la eólica marina
• Mejora de la contribución del negocio renovable en la Península Ibérica gracias al aumento de producción, en máximos de los últimos 10 años

o El EBITDA alcanza los 5.857 millones de euros: excluyendo la operación de México, se sitúa en 4.140 millones, con un incremento del 10% en términos recurrentes, impulsado por:
▪ El crecimiento en el negocio de redes por los nuevos marcos tarifarios en los Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil
▪ Mayor contribución del negocio renovable:
• La producción en la Península Ibérica crece un 19% y alcanza sus máximos de los últimos 10 años
• Crecimiento del 16% en la producción eólica marina en Reino Unido, Alemania, Francia y EE.UU.
o Redes (51% de la inversión total): Crecimiento del 27%, fundamentalmente en líneas de transporte. La compañía supera ya los 43.000 millones de euros en activos de redes
o Renovables (42% del total), con una aportación del 40% de la eólica marina
o Incremento de la diversificación geográfica: 35% de las inversiones destinadas a los EE. UU., 20% al Reino Unido, 20% a España, 15% a Latinoamérica y un 10% a Europa Continental y Australia
o La venta de parte del negocio de Iberdrola en México, cerrada el pasado 26 de febrero, aporta 5.437 millones de euros de caja, con un impacto de 1.165 millones en el beneficio neto
o El flujo de caja operativo alcanza los 3.145 millones de euros, con un aumento del 14% en términos recurrentes
o Inversiones de 12.000 millones de euros en el conjunto del año
o Mejores marcos tarifarios en redes en los Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil
o Aumento de capacidad, fundamentalmente en los parques eólicos marinos de St. Brieuc (500 MW, Francia), Vineyard Wind 1 (800 MW, EE. UU.) y Baltic Eagle (475 MW, Alemania)
o Mayores reservas renovables gestionables y mayor producción de almacenamiento por bombeo
o El importe total del dividendo alcanzará los 0,55 euros por título, con un incremento del 10,8%
o Abono de 0,005 euros adicionales por acción si el quórum de constitución en la Junta alcanza el 70%


Aprovechando estos buenos datos el presidente de Iberdrola, Galán, ha mejorado las previsiones para 2024, hasta situar el crecimiento del beneficio neto en un dígito alto (excluyendo cualquier plusvalía por rotaciones de activos), gracias al fuerte desempeño operativo, la contribución de las inversiones -12.000 millones de euros para este ejercicio- y la aportación de los nuevos marcos regulatorios en el negocio de redes en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. A lo largo del año seguirán entrando en servicio tres proyectos de eólica marina: St. Brieuc, (500 MW, Francia); Vineyard Wind 1 (800 MW, EE. UU.) y Baltic Eagle (475 MW, Alemania). Además, la compañía contará con mayor recurso procedente de las renovables gestionables.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies