Skip to content

  sábado 6 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de septiembre de 2025Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación 5 de septiembre de 2025ECONOMIA: molesta con la autorización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  JAPON: el gobierno pierde la mayoría
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

El yen ha reaccionado con tranquilidad (sube un 0,5% frente al dólar) este lunes, mientras que el Nikkei y el mercado de bonos permanecen cerrados por festivo, después de confirmarse lo que esperaban las encuestas: que la coalición gobernante de Japón, el Partido Liberal Democrático (PLD)-Komeito, ha perdido la mayoría en las elecciones parciales a la Cámara Alta de este domingo.

RedaccionRedaccion—21 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ahora se abren una serie de escenarios marcados por la inestabilidad política, que podrían incluir la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba, unas elecciones anticipadas o la formación de un nuevo Gobierno de coalición.
La pérdida de la mayoría «podría aumentar la incertidumbre sobre el panorama político interno, lo que afectaría a las negociaciones arancelarias con EEUU y la política fiscal del país», afirman los economistas de ING.
De momento, el primer ministro japonés ha dicho que tiene intención de continuar en el cargo. De ser así, esta sería la primera vez desde 1955 que un líder gobierne el país sin mayoría en al menos una de las cámaras legislativas.

“Sigo teniendo varias responsabilidades que debo cumplir por la nación, incluyendo lograr un crecimiento salarial que supere la inflación, alcanzar un producto interior bruto de un cuatrillón de yenes y responder a un entorno de seguridad cada vez más tenso”, ha declarado Ishiba, según recoge ‘Bloomberg’.
En total, se prevé que la coalición gobernante obtenga 47 escaños de los 50 que necesita. El resultado refleja un creciente descontento por la crisis del coste de vida, lo que ha erosionado el apoyo al bloque oficialista y beneficiado a partidos populistas más pequeños que prometen recortes de impuestos o se oponen al aumento de la inmigración en el país.
Los mercados han mostrado preocupación ante la posibilidad de que un debilitamiento del liderazgo de Ishiba lleve a la coalición a hacer concesiones a la oposición, incluyendo recortes en el impuesto sobre las ventas. Los inversores dudan cada vez más de que los legisladores puedan controlar el gasto, uno de los factores que ha llevado los rendimientos de la deuda japonesa a sus niveles más altos en más de dos décadas.

A la espera de que mañana la bolsa y los bonos retomen la normalidad, el primer ministro se enfrenta a presiones internas para renunciar, y la incertidumbre política podría dificultar la negociación a tiempo de un acuerdo comercial crucial con Estados Unidos, lo que representa riesgos para la economía japonesa y el valor del yen, indica. Además, el Banco de Japón mantiene una postura cautelosa frente a la posibilidad de endurecer su política monetaria debido a esta incertidumbre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Noruega abre la puerta a entrar a la UE

5 de septiembre de 20250
General

Putin amenaza con la guerra

5 de septiembre de 20250
General

Veintiséis países enviaran tropas a Ucrania para garantizar su seguridad «por tierra, mar y aire»

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia»

5 de septiembre de 20250
Legal

GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijoo reivindica su lealtad al Rey

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación

5 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025
  • GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025
  • Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025
  • Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies