Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025FUNCIONARIOS: aprobada su retrasada subida salarias 1 de julio de 2025Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada de descensos
MercadosIbex

Jornada de descensos

Jornada de descensos en los principales índices mundiales en una semana donde la publicación de resultados empresariales se encuentra en pleno apogeo ya que presentan sus cuentas compañías que pesan en total un 43% del S&P 500.

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—25 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy martes en España ha sido el turno de Enagás y Santander, ambas compañías cayendo en la sesión entre un 1% y 4%. En Europa se mantiene la cautela predominante durante las últimas sesiones, con un retroceso próximo al 2% del sector bancario, afectado hoy por los resultados de Santander y de UBS, cuyo beneficio neto se ha reducido a la mitad respecto al mismo periodo del año anterior por la dotación de una provisión extraordinaria. A estos resultados se suman a las dudas que reflejan el resto de los índices en una coyuntura con falta de catalizadores y donde las potenciales nuevas subidas de tipos comienzan a deteriorar el apetito por el riesgo.

En la región de Asia-Pacífico, la ralentización del PIB en Corea del Sur resalta los síntomas de desaceleración económica en la región, y lleva a los índices a caídas superiores al 1%, en un mercado además que podría estar subestimando las probabilidades de que se produzca un giro hawkish en la reunión del Banco de Japón de finales de semana.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,5% mientras el IBEX 35 ha vuelto a retroceder por debajo de la barrera de 9.300 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos del 1%.

Renta fija

Sesión de descensos en las rentabilidades de la deuda soberana. En EEUU, la confianza del consumidor en abril cae tras el alza del mes de marzo y se han revisado notablemente a la baja las ventas minoristas de meses anteriores, algo que ha provocado que los inversores busquen refugio en la renta fija y tiene un impacto a la baja en los rendimientos de la deuda soberana. Por otro lado, los banqueros centrales insisten en su discurso de mayor endurecimiento de sus políticas monetarias. En este sentido, Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva del Banco Central Europeo no descarta un aumento de la tasa de interés de medio punto en la reunión del 4 de mayo.

Así, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con variaciones a la baja. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 13 pb hasta un 2,38%, la referencia española ha caído 11 pb a 3,42% y el Treasury recorta 7 pb hasta 3,42%.

Materias primas y divisas

Jornada de caídas en los precios del petróleo que intenta defender la zona de los 80 dólares por barril a la espera de la implementación de los recortes anunciados por la OPEC hace ya varias semanas. Esta reducción voluntaria de la oferta de 1,16 millones de barriles al día adicionales a los 500.000 barriles al día de Rusia, podrían servir de soporte para el precio del crudo ante un mercado más ajustado y la entrada en de la época estival donde la demanda de combustibles para el transporte es mayor.

Empresarial

Enagás

La empresa registró una caída de ingresos y beneficio, ligeramente por debajo del consenso. En este sentido las ventas alcanzaron los 221 millones de euros y el beneficio neto de 55 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 6% y 21% respectivamente en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Esta desfavorable evolución se vio lastrada por los menores ingresos regulados y una menor contribución de las inversiones, debido a la venta de GNL Quintero. No obstante, el grupo señaló que con estas cifras avanzan según lo previsto para alcanzar su objetivo anual de beneficios en un rango de 310-320 millones de euros para este año, ya que esta meta para 2023 incluye la plusvalía neta de unos 40 millones de euros, generada por la venta de la participación en el Gasoducto de Morelos, cerrada ayer lunes por la que recibirá 95 millones de euros y que no se refleja en los resultados de este primer trimestre.

Datos macroeconómicos

Índice de Precios Industriales de España

El índice de Precios Industriales (IPRI) general registró en marzo una caída del 1,0% interanual, 9,0 pp menos que en febrero, el mayor retroceso desde diciembre de 2020. En términos mensuales, el IPRI cayó un 2,2% (vs. +2,3% en febrero).

Por destino económicos, los sectores industriales que han contribuido a tal moderación fueron la energía, cuyo precio se contrajo un 15,9% interanual como consecuencia del descenso de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y el refino de petróleo y la producción de gas. Asimismo, el repunte de los precios de bienes intermedios se ha moderado hasta el 3,5% interanual (vs. 6,6% en febrero).

Confianza del consumidor en EEUU

Según la encuesta mensual del Conference Board, la confianza del consumidor en EEUU cayó en abril tras el alza en el mes de marzo. En concreto, el índice se situó en 101,3 puntos, 2,7 puntos por debajo de su registro del mes anterior y de la estimación del consenso de mercado.

Entre los subíndices, el de percepción de la situación actual avanzó hasta 151,1 puntos (vs. 148,9 puntos el mes anterior) ante la moderación de las presiones inflacionistas. Por su parte, el de expectativas retrocedió hasta 68,1 puntos (-5,9 puntos respecto al mes anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FUNCIONARIOS: aprobada su retrasada subida salarias

1 de julio de 20250
Economía

Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado

1 de julio de 20250
Empresas

Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Empresas

Talgo convoca Junta

1 de julio de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FUNCIONARIOS: aprobada su retrasada subida salarias 1 de julio de 2025
  • Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025
  • Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025
  • Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025
  • Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies