El IBEX 35 ha subido un 1,6% y el CAC 40 francés ha estado lastrado por la caída de BNP Paribas, a pesar de ello ha subido un 0,4%.
En Asia, el producto interior bruto de China creció un 4,8 % en el tercer trimestre con respecto al año anterior, lo que supone una desaceleración con respecto al 5,2 % del segundo trimestre. Los índices han tenido un comportamiento muy positivo, el Hang Seng de Hong Kong ha cerrado con una subida del 2,4% y el CSI 300 ha subido un 0,5%, en Japón el TOPIX ha subido un 2,4% y en Corea el KOSPI un 1,7%.
Claves de la sesión
Los bancos españoles cotizan con subidas del 2%
En España, destacamos las subidas del sector bancario lideradas por Banco Sabadell y BBVA, asi como de Indra que se beneficia de la subida del sector de defensa a nivel europeo. Entre los valores que han cerrado en negativo destacamos AENA, después de que la casa de análisis de Bank of America haya reducido su precio objetivo a 22€ por acción debido a su entrada en un ciclo de capital de a 8 a 10 años, con escasa visibilidad de los retornos.
En Francia, hoy hemos vivido noticias positivas y negativas, por un lado, la venta de Kering a L’Oreal de su unidad de belleza por 4.000 millones de euros y que marca un punto relevante en el plan estratégico de Kering, que buscara centrarse en su segmento de moda. Por otro lado, BNP Paribas ha recibido una condena por el genocidio en Sudan por el cual tendrá que pagar 20 millones de euros a 3 personas que denunciaron al banco por su involucración dando servicios bancarios que violaron las sanciones estadounidenses, hay más de 23.000 personas que posiblemente denuncien al banco en una demanda colectiva que espera que tenga un impacto notable en el banco, sus acciones han caído un 8%. Por otro lado, Thyssenkrupp ha lanzado a bolsa su filial de defensa TKMS, obteniendo una valoración de 3.800 millones de euros.
En EEUU, la sesión ha sido positiva, con subidas notables en el sector tecnológico, con Salesforce subiendo un 4,2% y Apple un 4,5% al cierre europeo, tras anunciar récord de ventas de su nuevo modelo de iPhone 17. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 subia un 1% y el Nasdaq Composite un 1,4%.
Renta fija
Los bonos de la Eurozona descienden ligeramente
Los bonos de la Eurozona han descendido cerca de 1 pb de media en una sesión con escasos movimientos.
Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene estable en el 2,58% y la TIR del bono español a 10 años en el 3,11%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene estable en el 3,99%.
Materias primas y divisas
El Brent camino de los 60 $/barril, mientras el oro cotiza en máximos
El petróleo continua con su caída, presionado por los temores a la guerra arancelaria entre China y EEUU y los pronósticos de la IEA sobre un exceso de oferta. El Brent cotiza en torno a 60,8 $ /barril.
El oro ha seguido marcando máximos históricos por encima de 4.347 $/onza. El EUR/USD ha cerrado hoy en torno a 1,166.
Noticia empresarial
L’Oreal y Kering
El grupo de lujo Kering, ha acordado vender su negocio de belleza a L’Oreal por 4.000 millones de euros.
Según el acuerdo, L’Oréal adquirirá la línea de fragancias Creed de Kering, así como los derechos para desarrollar fragancias y productos de belleza bajo las marcas de moda de Kering: Gucci, Bottega Veneta y Balenciaga.
La venta supone un cambio importante en la estrategia del nuevo director ejecutivo de Kering, Luca de Meo, que se propone hacer frente a la elevada deuda del grupo de lujo y volver a centrarse en su negocio principal: la moda.
Las acciones de Kering se han revalorizado un 4,8% en la sesión.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en el 3T de 2025, el avance trimestral del PIB de la primera potencia asiática se aceleró ligeramente a un 1,1% (vs. 1,0% en el 2T 2025). En contraste, en términos interanuales, el crecimiento de la actividad económica entre los meses de julio y septiembre se desaceleró a un 4,8% (vs. 5,2% en el trimestre anterior).
Esta evolución se produce en una coyuntura marcada por la pérdida dinamismo de la demanda interna y la moderación de las ventas al exterior, unido a una compleja crisis en el sector inmobiliario chino y la persistencia de las tensiones deflacionistas.
Tasa de préstamo preferencial de China
El Banco Popular de China (PBoC) en su reunión de octubre ha decidido mantener la tasa de interés de préstamos a 1 año por 5ª vez consecutiva en un 3,0%, en línea con las estimaciones del consenso de analistas. A su vez, la tasa de préstamo a 5 años también ha permanecido sin cambios, en un 3,50%.
La decisión de la autoridad monetaria china se produce en un contexto de desaceleración de la actividad económica y de prolongada caída de los precios del consumidor.
Ventas minoristas en China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en septiembre las ventas minoristas moderaron su ritmo de avance a un 3,0% interanual (vs. 3,4% en agosto), aunque superó ligeramente las estimaciones del consenso de analistas (2,9%). En una coyuntura marcada por el menor dinamismo de la demanda interna de la potencia asiática, una tendencia negativa que intentará revertir el Gobierno de Xi Jinping con un previsible nuevo impulso fiscal.
Producción industrial de China
En septiembre, la producción industrial de China repuntó significativamente 1,3 pp hasta un 6,5% interanual, tras moderarse en agosto a un 5,2%. De esta forma, su avance superó las proyecciones del consenso de analistas (5,0%).
Tasa de desempleo de China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en septiembre la tasa de desempleo de la potencia asiática se moderó ligeramente 0,1 pp a un 5,2% de la población activa (vs. 5,3% mes anterior), mostrando una evolución del mercado laboral mejor de lo esperada por el consenso de analistas (5,3%).
Índice de precios de producción de Alemania
Según Destatis, durante el mes de septiembre, el IPP de Alemania moderó su ritmo de contracción a un 0,1% mensual (vs, -0,8% en agosto). Paralelamente, en términos interanuales, el índice de precios de producción disminuyó un 1,7% (vs. -2,2% en el mes anterior). Una evolución explicada por el descenso de los precios de la energía (-7,3% interanual) y del de los bienes intermedios (-0,9%). En contraste, destacó el repunte de los precios de los bienes de consumo no duradero (3,2% interanual), bienes de equipo (1,9%) y de los de consumo no duradero (1,8%).
Balanza por cuenta corriente en la Eurozona
Según el Banco Central Europeo, en agosto el superávit de la balanza por cuenta corriente de la Eurozona disminuyó un 48,9% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. -7,03% en julio), situándose en 11.902 millones de € (vs. 29.757 millones de € en el mes anterior).