Los inversores están a la espera de referencias importantes en los próximos días, como los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses, las reuniones de los bancos centrales y el posible acuerdo arancelario entre China y EEUU.
En Europa han destacado los resultados de Iberdrola que ha elevado sus previsiones para el conjunto del año, impulsando al conjunto del sector de Utilities. Por el contrario, el sector Salud ha sido el peor en la sesión de hoy tras unos resultados de Novartis por debajo de lo previsto.
Entre los principales índices ha destacado hoy el IBEX 35 con un repunte de un 0,5% gracias al buen comportamiento de bancos y utilities. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,1%.
Claves de la sesión
Microsoft tomará el 27% de OpenAI en su conversión en sociedad con ánimo de lucro
La temporada de resultados en Europa muestra un tono mixto. Actualmente se proyecta que el BPA del Stoxx 600 registrará un aumento del 1,5% interanual, frente a la previsión del -1% al fin del trimestre. Lo importante es que se mantienen las proyecciones de crecimientos de en torno al 10% en 2026 y 2027, lo que se refleja en una creciente pendiente alcista del BPA 12 meses forward. De mantenerse esas previsiones, el índice europeo contará con un viento de cola sostenido a lo largo de 2026 en forma de crecimiento del 10% de los beneficios.
En EEUU, las compañías tecnológicas lideraban hoy los avances a la espera de los resultados que se publican en los próximos días. Microsoft inició la sesión con avances del 4% tras el acuerdo suscrito con OpenAI por el que tomará una participación del 27% en la compañía de IA dentro de un proceso para convertirla en una sociedad con ánimo de lucro. Por su parte, OpenAI Foundation tendrá una participación similar en la nueva OpenAI. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 avanza un 0,2% y el Nasdaq Composite un 0,6%.
Renta fija
Sin cambios a la espera de los bancos centrales
Los mercados de bonos han registrado hoy escasos movimientos a la espera de las reuniones de los bancos centrales de esta semana. Tras el dato de IPC del viernes el mercado descuenta con una probabilidad de casi un 100% que la Fed bajará sus tipos 25 pb en las dos próximas reuniones. Por su parte, el mercado asume que el BCE no moverá sus tipos hasta 2027 al menos.
La TIR del Bund a 10 años repunta 1 pb al 2,62%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene sin cambios en el 3,98%.
Materias primas y divisas
Continúa la corrección del oro
El oro ha continuado corrigiendo tras el intenso rally de semanas anteriores. Hoy ha cedido un 0,6% hasta 3.957 $/onza, en torno a un 10% por debajo de su máximo reciente. Por su parte, el Brent cedía hoy en torno a un 1,8% tras el rebote de las últimas sesiones por las sanciones a Rusia. Un indicador que mide la cantidad de petróleo que está en barcos de transporte alcanzó la semana pasada un nuevo récord, reflejando el exceso de producción.
El EUR/USD se ha estabilizado en los últimos días por encima de 1,16.
Noticia empresarial
Iberdrola
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 5.307 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 y un EBITDA de 12.438 millones. Si se excluyen las plusvalías por rotaciones de activos y otros efectos no recurrentes, el beneficio neto ajustado crece un 16,6% y el EBITDA un 4,4%.
Las inversiones aumentaron un 4%, hasta 8.964 millones, más del 60% en Reino Unido y EEUU y el 55% destinadas a redes. Destacan los proyectos eólicos marinos y las adquisiciones estratégicas: la compra de Electricity North West, la alianza con Masdar para East Anglia 3 y la ampliación de capital de 5.000 millones destinada a financiar las redes en Reino Unido y EEUU.
La deuda financiera neta ajustada se reduce a 48.474 millones, con una ratio FFO/deuda del 26,2% y una posición de liquidez de 23.047 millones que cubre 25 meses de necesidades financieras. El dividendo a cuenta propuesto se eleva a 0,25 euros por acción (+8,2%).
Los resultados de los nueve primeros meses de 2025 han superado ligeramente las previsiones, elevando de nuevo su objetivo de crecimiento del beneficio neto anual a doble dígito, frente al anterior rango de crecimiento medio o alto de un solo dígito.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Confianza del consumidor GFK en Alemania
En noviembre, el índice de sentimiento del consumidor GFK en Alemania cayó hasta -24,1 puntos (vs. -22,5 puntos en octubre), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (-22,0 puntos).
Una evolución explicada por el retraso de las reformas estructurales que el Gobierno de Merz prometió poner en marcha este otoño con el objetivo de impulsar la actividad y la competitividad de Alemania.
Producción industrial de India
En septiembre, la producción industrial de India mantuvo su ritmo de crecimiento estable en un 4,0% interanual. Por sectores, destacaron los incrementos de la producción en la industria manufacturera (4,8%) y eléctrica (3,1%), frente a la ligera contracción del output de la minería (-0,4%).
Confianza del consumidore del Conference Board de EEUU
En octubre, el índice de confianza del consumidor del Conference Board en EEUU ha descendido 1,0 puntos hasta 94,6 puntos, (vs. 95,6 puntos en septiembre) aunque su retroceso ha sido inferior al proyectado por el consenso de analistas (93,4 puntos). Paralelamente, el índice de expectativas ha disminuido 2,9 puntos hasta 71,5 puntos, manteniéndose por debajo del umbral de 80, que suele indicar una futura recesión. En contraste, el índice de situación actual ha aumentado 1,8 puntos hasta 129,3 puntos.
