Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  JORNADA LABORAL: a las pymes les costará 13.900 M€
EconomíaLaboral

JORNADA LABORAL: a las pymes les costará 13.900 M€

Segun el informe Impacto de la reducción de la jornada laboral en la pyme elaborado por Cepyme, la medida de Trabajo que este martes aprobará el Consejo de Ministros supondrá un aumento del gasto para las pymes de 13.900 M€’, unos 4.800 € por empresa.

RedaccionRedaccion—29 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, la reducción de la jornada afectará al 76,1% de los asalariados que se encuentran respaldados por un convenio colectivo -según datos de 2022, este porcentaje equivale a 9,8 millones de empleados-. Así mismo, en función del sector en el que se trabaje, los afectados pueden variar, siendo menos de un 10% de trabajadores de la administración pública (4,9%) y las finanzas y seguros (7,5%) los que verán reducida su jornada, frente al 99,5% de los dedicados a actividades inmobiliarias. Y es que, la brecha entre los diferentes sectores se agranda hasta más de 94 puntos, con cinco sectores por encima del 90%, entre los que destacan las actividades inmobiliarias, ya mencionadas, hostelería (99%), agro ganadería (96,8%), comercio (96,7%) e información y telecomunicaciones (90,3%).

Ahora bien, si se analizan los datos económicos y el coste anual que tendrá la reducción de la jornada en los diferentes sectores, el comercio es el que sale peor parado al perder hasta 3.208 millones de euros al año, una media de 1.484 por cada trabajador (tabla de la izquierda). Seguido del comercio se encuentran manufacturas, que tendrá que enfrentar pérdidas directas de 2.940 millones de euros y la hostelería, para el que supondrá un coste de 1.697 millones. Si bien es cierto, estos sectores también son los que más tendrán que reducir la jornada para adaptarse a la norma -a excepción de las manufacturas, que tan solo tendrá que disminuirla apenas un 2,4%. La Hostelería tendrá que mermar la jornada media un 4,2% para cumplir con la ley que establece Trabajo, mientras que el Comercio tendrá que hacerlo un 4%, las Industrias Extractivas un 3,9% y las Actividades Inmobiliarias un 3,8%.

Por contra, las Administraciones Públicas (4 millones), Industrias Extractivas (13 millones) y Finanzas y Seguros (36 millones) son los sectores que registrarán un menor impacto económico una vez se haya implantado la reducción de la jornada. Además, son los que menos tendrán que ajustar el horario laboral, ya que las AAPP tan solo tendrán que reducirlo un 0,1% y las Finanzas y Seguros un 0,2%.

En este contexto, el hecho de que las patronales reclamen que la reducción de la jornada sea una medida que se tenga que decidir en la negociación colectiva se debe a que el estudio de Cepyme señala que la jornada pactada en los convenios muestra una tendencia a la baja: «La jornada pactada en convenios pasó de una media de 40,4 horas por semana en 1983 a 38,4 horas veinte años más tarde. Entre 2011 y 2013 se redujo a 38,1 horas. En 2020 marcó el mínimo absoluto de 38 horas semanales», defiende la patronal de la pequeña y la mediana empresa. Esta tendencia se acentúa aún más en los convenios de ámbito de empresa, donde la reducción ha sido más marcada pasando de las 40 horas a las semana en el año 2983 hasta las 37,2 en 2003 y alcanzando su mínimo histórico en 2007, cuando mermó hasta las 37 horas. En los últimos cuatro años la jornada pactada media en convenios de empresa ha crecido, pero se ha mantenido inferior a las 37,5 horas semanales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies