Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025En 48 horas los socios “reclaman lo suyo” 11 de julio de 2025Las finanzas públicas (también) en el punto de mira 11 de julio de 2025Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias 11 de julio de 2025Tecnológicas a la palestra 10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga

El Ministerio de Trabajo retomará este lunes con los agentes sociales la negociación de la reducción de la jornada laboral tras el parón en agosto, con el fin de intentar que la CEOE y Cepyme se avengan a un pacto tripartito y tras el aviso de los sindicatos de poner en marcha movilizaciones si la medida no se adopta en las próximas semanas.

RedaccionRedaccion—8 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La negociación comenzó en los primeros compases de este año, después de que Sumar incorporara al acuerdo de Gobierno con el PSOE la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. En concreto, en 2024 debería aprobarse una rebaja a 38,5 horas y en 2025 a 37,5. Tras unas primeras reuniones formales, sindicatos y patronal pactaron, con el plácet del departamento, intentar negociar bilateralmente para acordar las claves de la reforma de la jornada. Pero tras meses de encuentros discretos entre los agentes sociales, Trabajo volvió a coger las riendas por falta de consenso. En junio, la tensión entre Trabajo y la propia Díaz fue in crescendo con la CEOE.

La vicepresidenta segunda acusó a la patronal de “hacer política” y dejar a un lado su responsabilidad de mirar por el interés general del país y de las empresas, mientras que el presidente de los empresarios, Antonio Garamendi, reprochó a Díaz que no practique diálogo social “sino monólogo social”, por poner en marcha una mesa de negociación cuyo resultado se conoce de antemano. Los sindicatos CCOO y UGT apoyaron en todo momento la medida y apremiaron a CEOE a que realizara propuestas en la mesa, dado que si no, exigirían al Gobierno que adoptara la medida solo con un acuerdo bilateral, sin la parte empresarial.

Al borde de que se rompiera la negociación, el Ministerio rebajó la tensión con la patronal relajando los plazos fijados inicialmente, que pretendían que la negociación concluyera antes de agosto. Así, plantearon medidas más flexibles sobre la mesa, como ampliar los plazos de entrada en funcionamiento de la reducción del tiempo de trabajo en España. En cambio, Trabajo aprovechó para proponer un endurecimiento de las sanciones por la vulneración del límite de las horas de trabajo permitidas.
Ahora, con el nuevo curso político, Ministerio e interlocutores sociales volverán a retomar unas negociaciones con nuevas propuestas que la parte gubernamental llevará este lunes a la reunión. Mientras, los sindicatos urgen a que se apruebe la medida cuanto antes y han amenazado con desarrollar movilizaciones para “forzar” a que salga adelante y a que los partidos no tumben el texto.

Y es que el secretario general de UGT, Álvarez, reprobó hace pocos días que Junts haya trasladado “por lo bajo” a CEOE que “estén tranquilos”, que la medida no saldrá adelante. “Debe ser esta parte de Junts muy catalana, pero que se junta mucho con la española cuando hablamos de dinero y de intereses económicos”, declaró Álvarez ante los medios en el marco de un acto de UGT Cataluña, en el que anunció su intención de presentarse a la reelección como líder del sindicato a nivel nacional.

Entre tanto, desde la patronal comentan que la organización se sentará en la mesa, pero que ven difícil el acuerdo, puesto que perjudicaría al tejido productivo, especialmente a los autónomos y pymes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

En 48 horas los socios “reclaman lo suyo”

11 de julio de 20250
Firmas

Las finanzas públicas (también) en el punto de mira

11 de julio de 20250
Firmas

Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias

11 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • En 48 horas los socios “reclaman lo suyo” 11 de julio de 2025
  • Las finanzas públicas (también) en el punto de mira 11 de julio de 2025
  • Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias 11 de julio de 2025
  • Tecnológicas a la palestra 11 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies