Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  JORNADA LABORAL Garamendi rechaza la última oferta de Díaz
EconomíaLaboral

JORNADA LABORAL Garamendi rechaza la última oferta de Díaz

El presidente de la CEOE ha comunicado su malestar con la actitud del ministerio de Trabajo que obliga a la patronal a “aceptar taza y media”, y ha reivindicado "la negociación colectiva, que es la clave de la paz social".

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la CEOE, Garamendi, señaló este viernes su descontento con los “últimátums” en el marco de la reunión prevista para el lunes sobre la reducción de jornada, que el Gobierno ha definido como la última del diálogo social sobre este tema. Garamendi lamentó que las formas del Ejecutivo coloquen a la patronal en una posición en la que siente que debe “aceptar taza y media”. «Estoy defendiendo la negociación colectiva, que es la clave de la paz social», ha aseverado Garamendi desde Oviedo, donde ha asistido a la entrega de los Premios Princesa de Asturias. «Lo primero que planteo es que se cumplan los convenios, eso es lo mínimo que se puede pedir», ha reiterado el presidente de la patronal, que ha añadido que hay otro «mantra» en este tema, ya que se está diciendo «que a menos horas, más productividad».

«Depende en qué sectores, depende en qué inversión se haga, pero entenderéis que en el pequeño comercio, en las peluquerías, en el campo, en la hostelería, eso no es así», ha argumenta Garamendi, afirmando a continuación que la patronal trata, sobre todo, de «defender a los pequeños».
Por otra parte, Garamendi ha instado este viernes a perseguir la economía sumergida, que ronda el 25% en España cuando en el conjunto de la Unión Europea es del 13%. «Lo que hay que hacer especialmente es perseguir la economía sumergida», ha dicho en declaraciones a los medios con motivo de su asistencia a las audiencias de los Premios Princesa de Asturias que se celebran en el Hotel de la Reconquista.

Asimismo, ha incidido en que cuando se habla de la diferencia de presión fiscal de España con el resto de Europa, lo que se suele hacer es referirse a los impuestos por el número de españoles, en cuyo caso admite que la presión fiscal es menor. «Pero si sumamos los impuestos por el número de españoles que pagamos, la presión es muchísimo mayor». Así, remarca que la economía sumergida ronda el 13% en la UE y en España casi el 25% es economía sumergida. «De cada cuatro españoles, uno no paga, y eso sí que es a lo que hay que perseguir», sostiene, señalando el riesgo de ‘dumping’ para las pymes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DANA: tras diez meses, las ayudas ni llegan, ni se las espera

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Francia podría necesitar el rescate del FMI

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies