Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  JORNADA LABORAL: Trabajo presenta su ultima oferta a los empresarios
EconomíaLaboral

JORNADA LABORAL: Trabajo presenta su ultima oferta a los empresarios

El Ministerio de Trabajo ha presentado su "última oferta" a la mesa de diálogo social que negocia la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas desde el inicio de 2024, asumiendo que no tiene tiempo para llegar a 38,5 horas este año.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El departamento que encabeza la vicepresidenta segunda, Díaz, ha ampliado el paquete de ayudas directas y subvenciones a las empresas más pequeñas de sectores como el comercio o la agricultura. El ‘número dos’ de Díaz, Pérez Rey, ha emplazado a la patronal CEOE y Cepyme a decidir su postura de cara a la próxima reunión que cerrará definitivamente la reforma, el 11 de noviembre. Sin el previsible acuerdo en Diego de León 50, Trabajo asegura firmará el acuerdo unilateral con los sindicatos en condiciones menos favorables para las empresas.

El Gobierno mantiene el esquema para abordar esta reducción del tiempo de trabajo con tres pilares: el nuevo registro horario digital al que tendría acceso la Inspección de Trabajo, una reforma del derecho a la desconexión digital de los empleados en línea con Europa, y un plan de ayudas a las empresas de menor tamaño para favorecer el camino hacia la jornada laboral máxima que prevé Díaz.
El denominado ‘plan pyme 375’ recoge varias fórmulas para acompañar y bonificar a las empresas en sus cotizaciones sociales por contratación de trabajadores indefinidos provocados por la reducción horaria y por la conversión de contratos parciales a tiempo completo en empresas con menos de diez trabajadores. Añade ahora en esta última cita bonificaciones para las microempresas con menos de cinco empleados de cinco sectores que están más lejos del objetivo de horas semanales: comercio, hostelería, peluquería, limpieza y agricultura. Unas 470.000 empresas según el Gobierno, se repartirán entre 350 y 375 millones de euros en ayudas directas con un límite de 6.000 euros por sociedad con el objetivo de mejorar su productividad y digitalización.

Los sindicatos han mencionado el «bloqueo» que consideran que existe desde la patronal tras diez meses de reuniones. Los empresarios, que no suelen hacer comentarios, han mantenido su guion y priorizan los convenios colectivos para recortar el tiempo de trabajo. «Esto no da más de sí», ha lamentado Bravo, el secretario de políticas públicas y protección social de CCOO. Asegura que las centrales estudiarán la última propuesta solo si hay expectativas de consenso con la patronal; al tiempo que afirman que las propuestas para mejorar el control horario y la desconexión digital todavía necesitan retoques antes de finalizar la reforma en el menor plazo posible. «Lo mejor que puede ocurrir es un acuerdo tripartito», mantiene Bravo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies