Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada mixta de los índices europeos
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

Los principales índices europeos se han comportado de manera dispar mientras los estadounidenses subían impulsados por las tecnológicas.

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4%, el DAX es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 0,6% y el Euro Stoxx 50 se ha mantenido plano.
En la región Asia-Pacífico, las acciones relacionadas con los chips y la inteligencia artificial han seguido avanzando sobre máximos, tras la publicación de resultados sólidos de empresas como SK Hynix y Advantest. Sin embargo, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,3% y el Topix japonés un 0,2%, a la espera de las conclusiones que se puedan obtener de la reunión de la Reserva Federal.
Claves de la sesión
Continúa el avance en EEUU
El S&P 500 sube por quinto día ante un nuevo repunte tecnológico impulsado por la confianza en las perspectivas de la inteligencia artificial que parece justificar las valoraciones de las megacaps tecnológicas. Además, las perspectivas de otro recorte de tipos por parte de la Reserva Federal refuerzan las expectativas sobre los beneficios empresariales.
Donald Trump, confía en acordar una tregua en la guerra comercial con el presidente de China, Xi Jinping y ha finalizado los detalles de su acuerdo comercial con el presidente surcoreano Lee Jae Myung.
Hoy ha destacado Banco Santander, que ha presentado unos resultados del 3T por encima de lo esperado tras el aumento de los beneficios en Estados Unidos y que las provisiones por préstamos deteriorados se mantuvieron controladas.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen corrigiendo
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, a la espera de la reunión de la Fed de esta tarde, en la que se espera un recorte de 25 pb y con el Banco de Canadá habiendo recortado 25 pb, al considerar que los aranceles estadounidenses seguirán limitando su economía.
Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en 2,62% y la referencia española baja 1 pb a un 3,13%. El Treasury a 10 años sube 2 pb hasta un 3,99%.
Materias primas y divisas
Subida en el precio del petróleo tras tres jornadas de caídas
El petróleo sube después de tres días de caídas con los inversores ponderando las sanciones a los principales productores rusos de crudo. Además, las existencias de crudo en EEUU disminuyeron en 6,9 millones de barriles la semana pasada, según el informe semanal de la Administración de Información Energética (EIA).
El cobre ha alcanzado un máximo histórico en la cotización en Londres, ante la perspectiva de una inminente distensión entre Estados Unidos y China y con los problemas de suministro en las minas.
El oro ha subido un 1,1% hasta 3.996 dólares.
Noticia empresarial
Endesa
Ha logrado un aumento del 8,8% en Ebitda y 22% de su beneficio en los primeros nueve meses del año. Así, mantiene su previsión para 2025 de 5.600 millones de Ebitda y 2.000 millones de beneficio neto. La capacidad instalada se ha incrementado un 4% hasta los 22.346 MW (11.000 MW en renovables).
La deuda neta ha aumentado un 11% en el año, pero la deuda neta sobre Ebitda se mantiene en 1,8x. El flujo libre de caja generado en el período de 3.437 es suficiente para cubrir las necesidades de inversiones de 2.400 millones.
Se ha beneficiado de una expansión del margen minorista de gas (hasta EUR 10/MWh frente a EUR 1/MWh en 9M 2024, pero se espera que los márgenes de electricidad disminuyan debido a la normalización de los recursos hidráulicos y a los menores precios de cobertura.
Endesa culpa de fuertes subidas en la luz al modo reforzado del sistema eléctrico que está aplicando Redeia para evitar nuevos apagones.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de España
Según la primera lectura del INE, en el 3T el avance del PIB se moderó en términos trimestrales a un 0,6%, tras situarse en un 0,8% entre los meses de abril y junio. Por su parte, en términos interanuales la tasa de crecimiento de la economía española se redujo 0,2 pp a un 2,8%.
Una evolución explicada por la moderación del avance de la partida de consumo final a un 2,8% interanual ante la ralentización del gasto de las AAPP (1,3% 3T vs. 1,9% 2T). En una coyuntura en la que destacó la contribución negativa del sector exterior, observándose en el 3T un menor avance interanual de las exportaciones de bienes y servicios a un 3,2% (vs. 4,1% 2T), y una estabilización de ritmo de las importaciones de un 6,1% interanual.
Ventas minoristas en España
Según el INE, en septiembre las ventas minoristas crecieron por 2º mes consecutivo a un ritmo mensual de un 0,5%, destacando el gasto en alimentos. Por su parte, en términos interanuales la tasa de crecimiento de las ventas minoristas en España se moderó a un 4,2%, frente al 4,7% interanual registrado el pasado mes de agosto.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 24 de octubre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU repuntaron un 7,1% (vs. -0,3% en la semana anterior), representando su 1er avance en 4 semanas. Paralelamente, el tipo de interés hipotecario a 30 años disminuyó ligeramente a un 6,30% (vs. 6,37% en la semana anterior).
Índice de precios de producción en Italia
Según Istat, en septiembre el IPP de Italia se incrementó un 0,2% mensual (vs. -0,6% en agosto). Paralelamente, en términos interanuales, los precios de producción repuntaron un 1,1%, acelerando su ritmo de crecimiento respecto al 0,2% registrado en agosto.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies