Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

Jornada mixta en las bolsas europeas marcada por los resultados empresariales.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euro Stoxx 50 ha subido un 0,3%. en España el IBEX 35 ha cerrado plano, y el DAX alemán ha subido un 0,7% gracias a Rheinmetall que se ha disparado un 4%, el CAC 40 francés ha cerrado con un descenso del 0,1%.
En Asia, la jornada fue positiva tras conocerse que EEUU retiraba la restricción a Nvidia de vender ciertos chips en China, además en Corea del Sur el índice ha vuelto a subir de forma notable (+2,7%) tras otra fuerte subida de SK Hynix, la líder en fabricación de memorias para IA continua de rally. Respecto a los indices, destacamos la subida del TOPIX japones del 0,94%. En Hong Kong, el Hang Seng ha cerrado con aumentos del 1% y el CSI 300 de China ha subido un 0,3%.
Claves de la sesión
Rheinmetall lidera las subidas en Europa e Indra en España
En España, destacamos la subida de Indra de un 5,3% en linea con las subidas en el sector de defensa de Europa. Además, ACS, Mapfre e IAG destacan con subidas superiores al 2%. En la parte negativa destacamos a Rovi que continúa sufriendo una toma de beneficios tras su reciente rally tras anunciar un acuerdo con Roche hace 2 semanas, las acciones de la farmacéutica caen un 2,5%.
En Europa, destacamos la subida de un 4% de Rheinmetall después de anunciar un progreso importante en un cuello de botella de sus objetivos, la empresa realizará una joint venture con Rumania para producir pólvora propulsora. Además, la compañía presentara sus resultados el jueves y realizara un Capital Markets Day el 18 de este mes.
En EEUU, la sesión ha estado marcada por la tecnología, primero por el acuerdo de Amazon con OpenAI para el suministro de chips de Nvidia, las acciones del gigante del comercio electrónico se han disparado un 4,8%, que se suma a la subida del viernes tras presentar resultados. Además, el gobierno de EEUU ha permitido a Microsoft y Nvidia vender sus chips en Emiratos Árabes Unidos. Al finalizar de la sesión europea el S&P 500 subia un 0,2% y el Nasdaq Composite un 0,5%.
Renta fija
Los bonos de la Eurozona caen ligeramente
Los bonos de la Eurozona han negociado a la baja, con las tires de los principales bonos subiendo 3 pb.
Así, la TIR del Bund a 10 años sube ligeramente hasta el 2,66% tras subir 3 pb y la TIR del bono español a 10 años en el 3,17% tras aumentar 3 pb. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha subido 4 pb hasta el 4,11%.
Materias primas y divisas
El oro recupera los 4.000 $ y el petróleo sube hasta los 65$
El petróleo se mantiene plano tras borrar las primeras caídas en el día, sube un 0,6%, el barril de Brent se sitúa en los 65,1 $ / barril.
El oro ha aumentado un 0,2% hasta los 4.009 $/onza.
El EUR/USD ha cerrado hoy sin cambios en 1,153.
Noticia empresarial
Kimberly-Clark y Kenvue
Kimberly-Clark ha anunciado la adquisición de Kenvue, valorada en más de 42.000 millones de euros. Esta operación supone uno de los mayores movimientos corporativos del año en el sector de productos de consumo, y coincide con la publicación de los resultados trimestrales de Kimberly-Clark, que muestran una evolución mixta en medio de una coyuntura global desafiante.
Kenvue fue escindida de Johnson & Johnson a mediados de 2023, desde entonces las acciones habían caido cerca de un 30%.
Las acciones de Kimberly-Clark al cierre europeo caían un 15%, mientras que las de Kenvue aumentaban un 16%.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI manufacturero RatingDog de China
En octubre, el índice de gestores de compra del sector manufacturero de China RatingDog retrocedió a 50,6 puntos (vs. 51,2 puntos en septiembre), aunque se mantiene en terreno de expansión por 3er mes consecutivo. Una evolución explicada por el menor crecimiento de la producción industrial, de las nuevas órdenes de pedidos de exportación, lo que contrastó con el mejor comportamiento de la demanda interna. Paralelamente, la incertidumbre comercial y las menores perspectivas de crecimiento han afectado negativamente a la confianza de los productores, en un contexto en el que la encuesta se realizó antes del acuerdo comercial logrado entre EEUU y China el 30 de octubre.
PMI manufacturero Nikkei de India
En octubre, el PMI manufacturero repuntó significativamente 1,5 puntos hasta 59,2 puntos, manteniéndose en terreno de expansión desde junio de 2021. Una evolución impulsada por el avance de las nuevas órdenes de pedidos, de la producción y de la creación de empleo.
PMI manufacturero de la Eurozona
El PMI del sector manufacturero de octubre en la Eurozona aumentó ligeramente 0,2 puntos hasta 50,0 puntos, tras situarse en terreno de contracción en septiembre (49,8 puntos). Una evolución explicada por el aumento de la producción industrial, a pesar del estancamiento de la entrada de nuevos pedidos. Por países, esta evolución se ha producido de forma homogénea:
En Alemania, el índice de los gestores de compra del sector manufacturero en octubre se situó en 49,6 puntos (vs, 49,5 puntos en septiembre), registrando un incremento del volumen de la producción por 8º mes consecutivo y un repunte de las nuevas órdenes de pedidos, a pesar de la reducción de las ventas de exportación.
En Francia, en octubre el PMI manufacturero se incrementó 0,6 puntos hasta 48,8 puntos, pero manteniéndose en terreno de contracción. Una evolución que se produce a pesar de la reducción de las órdenes de nuevos pedidos y de la producción, destacando la debilidad de la demanda interna ante la incertidumbre política y presupuestaria que sufre el país.
En España, el PMI manufacturero de octubre aumentó a 52,1 puntos (vs. 51,5 puntos en septiembre), reflejando la mejora del sector por 6º mes consecutivo. Esta evolución estuvo explicada por el aumento de la producción y de los nuevos pedidos, principalmente procedentes de la demanda interna. Mientras que se observó la caída de los nuevos pedidos de exportación.
En Italia, el índice de los gestores de compra del sector manufacturero aumentó notablemente a 49,9 puntos (vs. 49,0 puntos en septiembre), impulsado por el incremento de la producción y la desaceleración del ritmo de caída de las nuevas órdenes de pedidos.
PMI manufacturero de Reino Unido
En octubre, el PMI manufacturero de Reino Unido repuntó significativamente en octubre a 49,7 puntos (vs. 46,2 puntos en septiembre), debido al aumento de la producción, de los nuevos negocios y de los nuevos pedidos.
PMI e ISM manufacturero en EEUU
En octubre, el índice de gestores de compra del sector manufacturero en EEUU repuntó ligeramente hasta 52,5 puntos (vs. 52,0 puntos en septiembre). Una evolución explicada por el aumento de la producción y de las órdenes de pedidos nacionales. Sin embargo, las ventas al exterior descendieron por 4º mes consecutivo debido a las crecientes tensiones comerciales. La encuesta fue realizada antes del acuerdo comercial firmado entre EEUU y China el 30 de octubre
En contraste, el indicador ISM del sector manufacturero de EEUU descendió hasta un 48,7% (vs. un 49,1% en septiembre), situándose significativamente por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (49,4 %).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

BOLSA : eleva su negociación un 31,7%, hasta 35.100 millones

3 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies