Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada negativa en las bolsas europeas
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

Jornada negativa en las bolsas europeas marcada por los resultados empresariales y la cifra de paro en EEUU. El Euro Stoxx 50 ha caído un 1%. en España el IBEX 35 ha cerrado plano, y el DAX alemán ha caído un 1,2%, el CAC 40 francés ha cerrado con un descenso del 1,4%.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Asia, la jornada fue positiva tras conocerse que China retiraba las tarifas a varios productos de EEUU. Respecto a los indices, destacamos la subida del TOPIX japones del 1,38%. En Hong Kong, el Hang Seng ha cerrado con aumentos del 2,1% y el CSI 300 de China ha subido un 1,4%.
Claves de la sesión
El dato de empleo de EEUU lastra la sesión
En España, el Ibex 35 ha destacado por ser uno de los pocos índices occidentales que han finalizado la sesión en positivo. Destacamos la subida de ArcelorMittal de un 2,25% tras mejorar un 16% su beneficio y guiar bien para 2026, a pesar de que no haya batido las expectativas de su beneficio operativo (EBIT). Tambien hemos de destacar a Logista con una subida del 2,7% y al sector bancario con subidas del 1% en su mayoria. La parte más negativa la han puesto Aena, Rovi, Grifols e Indra con descensos superiores al 3%.
En Europa, destacamos la subida de un 8,6% de Deutsche Post tras presentar resultados en los que muestra una ligera caída de los ingresos, pero una fuerte mejora de los márgenes EBIT y de la generación de efectivo gracias a una optimización de los costes. La parte negativa la ha puesto SAP con un descenso del 4,3% seguido del sector del lujo.
En EEUU, la sesión ha estado marcada por el dato de empleo que ha provocado descensos significativos en las empresas tecnológicas. Además, se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie un acuerdo con representantes de Eli Lilly y Novo Nordisk que reduciría el precio de los medicamentos para bajar de peso a 150 dólares mensuales en algunos casos. Al finalizar de la sesión europea el S&P 500 caía un 1,1% y el Nasdaq Composite un 1,8%.
Renta fija
Los bonos de la Eurozona y EEUU suben ante la caída de la renta variable
Los bonos de la Eurozona han negociado a la baja tras conocerse los datos de empleo de EEUU que han provocado una caída generalizada en los índices de renta variable, los flujos han ido al mercado de bonos.
Así, la TIR del Bund a 10 años cae ligeramente hasta el 2,65% tras caer 2 pb y la TIR del bono español a 10 años en el 3,17% tras caer 1 pb. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha caído 7 pb hasta el 4,08%.
Materias primas y divisas
El petróleo cerca de perder los 63$ por barril
El petróleo desciende un 0,87% y el barril de Brent se sitúa en los 63 $ / barril.
El oro ha aumentado un 0,1% hasta los 3.981 $/onza.
El EUR/USD ha cerrado hoy con una subida del 0,4% en 1,153.
Noticia empresarial
AP Moeller – Maersk
Obtuvo unos sólidos resultados en el tercer trimestre de 2025, con un EBITDA de 2.700 millones de dólares frente a la previsión de 2.400 millones, impulsado por un crecimiento interanual del 7% en los volúmenes y una reducción de los costes marítimos.
Las previsiones de EBITDA para el ejercicio fiscal 2025 se elevaron a entre 9.000 y 9.500 millones de dólares, y las previsiones de flujo de caja libre a al menos 1.000 millones de dólares, mientras que el CAPEX para 2024/2025 se redujo a alrededor de 10-000 millones de dólares.
Aun así, incluso en el extremo superior, se prevé que el EBITDA caiga más de un 30 % intertrimestral, lo que sugiere que el pico de beneficios ya ha pasado. Ahora la atención se centra en la renovación de los contratos para 2026, que determinará las perspectivas para el próximo año. Las acciones han caído un 5,3% en la sesión.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto de Japón
En octubre, el índice de los gestores de compra de las empresas japonesas del sector servicios disminuyó hasta 53,1 puntos (vs. 53,3 puntos en septiembre) ante la significativa caída de la demanda externa y la moderación del crecimiento de los nuevos pedidos. A pesar de ello, el PMI compuesto se incrementó hasta 51,5 puntos en octubre (vs. 51,3 puntos en septiembre), principalmente por la actividad de los servicios apoyada en la demanda interna.
PMI compuesto Nikkei de India
En octubre, el PMI servicios de India disminuyó significativamente a 58,9 puntos (vs. 60,9 puntos en septiembre), explicado por el aumento de las presiones competitivas y por las condiciones meteorológicas adversas en el país. Paralelamente, el PMI compuesto de India el mes pasado cayó 0,6 puntos hasta 60,4 puntos como consecuencia del menor incremento de las ventas y de la ralentización de la entrada de nuevos pedidos y de la producción en el sector servicios.
Producción industrial de Alemania
En septiembre, según Destatis, la producción industrial en Alemania repuntó un 1,3% respecto al mes anterior, tras la notable caída de agosto de un 3,7%. Un incremento mensual inferior proyectado por el consenso de analistas (3,0%), a pesar del significativo aumento de la producción de la industria automovilística (12,3% mensual), de equipos de procesamiento de datos, y de productos electrónicos y ópticos (5,1%). En contraste, destacó la caída del output de la industria de la ingeniería mecánica (-1,1%).
Paralelamente, en términos interanuales, la producción industrial frenó significativamente su rimo de caída a un 1,0% (vs. -3,6% en agosto).
Producción industrial de España
Según el INE, en España, la producción industrial en septiembre repuntó un 0,4% respecto al mes anterior (vs. -0,1% en agosto). Por su parte, en términos interanuales registró una acusada desaceleración de su ritmo de avance a un 1,7% (vs. 3,3% en agosto).
Por sectores, la mayoría registraron incrementos respecto al mismo periodo del año anterior, destacando el aumento del sector energético (3,6% interanual). En contraste, la producción de los bienes de equipo cayó ligeramente un 0,3% interanual.
Ventas minoristas de la Eurozona
Según Eurostat, en septiembre, las ventas minoristas en la Eurozona se contrajeron por 2º mes consecutivo a un ritmo mensual de un 0,1%, registrando así 3 meses consecutivos de retrocesos. Por su parte, en términos interanuales, la tasa de incremento de las ventas minoristas en el conjunto de la zona monetaria europea se moderó a un 1,0% (vs. 1,6% en agosto).
Decisión de tipos de interés oficiales
En Reino Unido, el Bank of England en su reunión de noviembre ha decidido por 2ª vez consecutiva mantener los tipos de interés oficiales sin cambios en un 4,0%. En un contexto en el que la autoridad monetaria prevé que la tasa de inflación se modere, aunque actualmente se sitúa significativamente por encima del objetivo del BoE en un 3,8% interanual en septiembre. De esta forma, Bank of England ha dejado la puerta abierta a un posible recorte de los tipos de referencia en el próximo mes si se alcanza el consenso necesario.
Paralelamente, en Noruega, el Norges Bank ha decidido mantener por unanimidad los tipos interés oficiales en un 4,0% ante la incertidumbre sobre la evolución del comercio exterior y sus posibles impactos en las perspectivas de crecimiento. Por su parte, la autoridad monetaria noruega también ha apuntado que previsiblemente mantendrá la pausa monetaria a corto plazo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025
  • Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025
  • Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025
  • Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025
  • Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies