Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

Otra jornada negativa más en las bolsas europeas marcada por la incertidumbre macroeconómica y los resultados empresariales que continúan reportándose.

RedaccionRedaccion—7 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euro Stoxx 50 ha caído un 0,8%, en España el IBEX 35 ha cerrado con descensos del 1,3%, y el DAX alemán ha caído un 0,7%.
En Asia, la jornada fue negativa también tras conocerse el dato de la balanza comercial de china que tuvo su primera caída desde febrero, además conocimos que Nvidia no suministrara sus chips Blackwell a China por petición de EEUU. Respecto a los índices, destacamos el descenso del KOSPI coreano de un 1,3%, debido a su mayor relación con las empresas tecnológicas estadounidenses y del TOPIX japones del 0,4%. En Hong Kong, el Hang Seng ha cerrado con caídas del 0,9% y el CSI 300 de China ha descendido un 0,3%.
Claves de la sesión
IAG y el sector bancario arrastran al IBEX 35
En España, el Ibex 35 ha destacado por ser el peor índice de las grandes economías europeas. En la parte positiva, destacamos a Amadeus (+1,55%) tras presentar resultados y batir tanto en ingresos como en beneficios las estimaciones. Además, ArcelorMittal ha continuado las subidas que comenzó ayer tras sus resultados positivos en el trimestre. La parte negativa la ha puesto IAG tras presentar unos resultados en los que ha comentado que su ruta del Atlántico Norte ha experimentado debilidad, algo que ya avisó Ryanair y algunas otras compañías europeas. Además, el sector bancario ha caído más de un 2% de media lastrando notablemente al índice.
En Europa, destacamos la caída de Novo Nordisk de un 5,1% después de que ayer anunciaran una rebaja de sus medicamentos para adelgazar en EEUU (el mercado con mayor margen) debido a las presiones de Trump en reducir el precio de estos medicamentos, su competidor americano Eli Lilly desciende un 3,2% también. Ambas compañías recibirán una exención de aranceles.
En EEUU, la sesión ha estado marcada por el dato de la confianza del consumidor y de los problemas en los aeropuertos debido al cierre del gobierno estadounidense. Las acciones tecnológicas encabezan las caídas, con el sector de semiconductores liderando los descensos. Al finalizar de la sesión europea el S&P 500 caía un 1,1% y el Nasdaq Composite un 1,9%.
Renta fija
Las tires de los bonos de la Eurozona aumentan 2 pb mientras la estadounidense los pierde
Las tires de los bonos de la Eurozona han aumentado ligeramente en una jornada donde hemos conocido las balanzas comerciales de Francia y Alemania.
Así, la TIR del Bund a 10 años sube ligeramente hasta el 2,66% tras subir 2 pb y la TIR del bono español a 10 años se sitúa en el 3,18% tras aumentar 2 pb. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha caído 2 pb hasta el 4,07%.
Materias primas y divisas
El petróleo se mantiene en los 63$ mientras el oro rebota
El petróleo aumenta un 0,3% y el barril de Brent se sitúa en los 63,6 $ / barril.
El oro ha aumentado un 0,8% ante la incertidumbre de los mercados y se sitúa en los 4.080 $/onza.
El EUR/USD ha cerrado hoy con una subida del 0,3% en 1,158.
Noticia empresarial
Amadeus IT
El líder del mercado de distribución aérea y soluciones informáticas, con un 50% de cuota de mercado, presentó sus resultados del tercer trimestre. Los ingresos superaron ligeramente las previsiones, pero los beneficios superaron con creces las expectativas de los analistas, con un crecimiento del EBIT que superó al del EBITDA, gracias a la reducción de la amortización y depreciación tras el paso a la nube.
La compañía reafirma las perspectivas para el ejercicio fiscal 2025 y las acciones subieron un 1,5% en la sesión.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de China
En octubre, las ventas de bienes al exterior de China disminuyeron un 1,1% interanual (vs. 8,3% en septiembre), reflejando su 1ª caída desde febrero. Una evolución marcada por una coyuntura comercial en la que aumentaron las tensiones comerciales entre EEUU y China antes de lograr una tregua de 1 año el pasado 30 de octubre. Paralelamente, destacó el descenso de un 25% respecto a octubre de 2024 de las exportaciones a EEUU que no se compensó con el aumento interanual de las ventas en el resto del mundo (3,1%).
Por su parte, las importaciones frenaron su ritmo de avance a un 1,0% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 7,4% en septiembre), principalmente por el menor gasto de los consumidores y de la inversión en la potencia asiática.
Ante esta evolución, el saldo de la balanza comercial disminuyó a 90.070 millones de $ (vs. 90.450 millones de $ en septiembre), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (96.850 millones de $).
Balanza comercial de Alemania
De acuerdo con Destatis, en septiembre, las exportaciones en Alemania repuntaron un 1,4% respecto al mes anterior (vs. -0,8% en agosto), superando la estimación del consenso de analistas (+0,5%) y alcanzando 131.100 millones de €. Por su parte, las importaciones se incrementaron significativamente un 3,1% mensual (vs. -1,4% agosto), alcanzando un total de 115.900 millones de €. Ante esta evolución, el superávit de la balanza comercial se ha reducido a 15.300 millones de € en septiembre (vs. 16.900 millones de € en agosto).
Balanza comercial de Francia
En septiembre, en términos mensuales, las exportaciones en Francia se mantuvieron sin cambios por 3er mes consecutivo, situándose en 51.900 millones de €. Por su parte, las importaciones repuntaron hasta 58.500 millones de €, tras reducirse a 57.100 millones de € en agosto.
Ante esta evolución, en septiembre el déficit de la balanza comercial se incrementó en 1.400 millones de € hasta 6.600 millones de €.
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar de noviembre, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha descendido significativamente hasta 50,3 puntos (vs. 53,6 puntos en octubre), situándose por debajo de lo proyectado por el consenso de mercado (53,0 puntos) en un contexto marcado por la creciente incertidumbre de los hogares ante el impacto económico del cierre parcial de la Administración federal en EEUU. Así, el índice de expectativas ha retrocedido a 49,0 puntos (vs. 50,3 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones actuales a 52,3 puntos (vs. 58,6 puntos en octubre
Paralelamente, las expectativas de inflación media en los próximos 5 años han disminuido ligeramente 0,3pp hasta un 3,6% anual.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies