«Los menores ingresos percibidos socavan la capacidad de ahorro de la población joven. En la actualidad, una persona joven emancipada ahorra de media alrededor de 271,7 euros mensuales tras el pago de su vivienda y demás gastos», dice el texto. Sobre la fuente de ingresos, el informe revela que un 34,5% de las personas emancipadas ingresa menos de 1.000 euros al mes; el 41,7% entre1.000 y 1.999 euros; y sólo el 18,6% supera los 2.000 euros.
En cuanto al esfuerzo económico que deben hacer los jóvenes para pagar la renta la situación es especialmente complicada para los inquilinos que residen en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde cerca del 70% desembolsan más de 700 euros al mes. En este sentido, de los datos también se desprende que más de cuatro de cada diez destinan más del 40% de su renta mensual al pago de la vivienda principal. «Casi la mitad de los encuestados que viven de alquiler se encuentran en situación de sobreesfuerzo económico», alerta el texto.
Asimismo, entre la juventud emancipada de alquiler, un 41,5% tuvieron que pagar una fianza superior a 600 euros y casi la mitad tuvieron que pagar por adelantado dos o más meses de fianza a su casero. En cuanto a los que tienen una hipoteca, el estudio revela que tuvieron que dar, de promedio, una entrada de 21.142,50 euros y casi la mitad de quienes están pagando hipoteca necesitaron ayuda de otras personas para hipotecarse.
En este contexto económico, el 87% de los jóvenes se ve obligado a compartir casa, y casi siete de cada diez (68,9%) viven de alquiler, -un porcentaje que aumenta hasta el 74% de quienes tienen entre 18 y 21 años-; frente a un 14,9% que tiene una casa comprada y está pagando una hipoteca; un 10,7% que tiene la casa ya pagada por completo, y un 5,5% que la tiene cedida gratuitamente.
«No nos sorprende pero duele: la mayoría de la juventud emancipada vive de alquiler y en muchos casos las condiciones están lejos de ser dignas», advirtió la presidenta del Consejo de la Juventud de España, González Henry. Según el informe, la mitad vive con su pareja, frente a un 17,8% con amigos, un 15,1% con un familiar y un 12% con personas desconocidas. En cuanto a las características de la vivienda, tres de cada diez habitaciones no cuentan ventanas a la calle y el 2,7% no dispone ni de ventana ni de terraza ni de balcón, algo que el CJE considera «especialmente preocupante». Precisamente, respecto a la emancipación juvenil, el mismo organismo confirmó recientemente que en el primer semestre de 2024 se registró el peor dato de la historia, «confirmando que la juventud española se encuentra sumida en una situación insostenible». En concreto, la tasa de emancipación se situó en 14,8 puntos porcentuales, alcanzado el punto más bajo de la serie histórica.
El coste de vida se ha encarecido vertiginosamente en los últimos años, especialmente en las grandes ciudades, donde el precio de los alquileres está en máximos históricos. En términos globales, las rentas se incrementaron un 11,8% anual en enero, hasta alcanzar los 13,8 euros/m2 de media, lo que supone un nuevo récord. Son datos de idealista, que sitúa la subida mensual en el 2,1% y la trimestral en el 6%.
Por capitales de provincia, los mayores incrementos anuales se produjeron en Ávila (20,5%), seguida de Guadalajara (16%), Madrid (15,2%), Oviedo (14,5%) y Barcelona (13,5%). Además, destaca el comportamiento alcista de Valencia (11,8%), Málaga (10,5%), Alicante (10%), Sevilla (9,6%), Bilbao y Palma (8,8% en ambos casos). En medio de estas subidas generalizadas, se encuentra Lleida, única capital de provincia donde los inquilinos experimentaron un pequeño respiro, ya que los precios se redujeron un 1,7% anual.
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,6 euros/m2, seguida por Madrid (21 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). Les siguen Palma (17,1 euros/m2), Málaga (15,1 euros/m2), Bilbao y Valencia (15 euros/m2 en ambos casos). Por el contrario, Zamora (6,9 euros/m2) y Ciudad Real (7,2 euros/m2) son las capitales con la renta más económica del territorio nacional.