Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  JP Morgan: Spain is booming
EconomíaBancos

JP Morgan: Spain is booming

La economía de España se ha convertido en el motor de la zona euro en los últimos años. Aunque hay países como Alemania, Francia o Italia con un PIB agregado mucho más grande (también mayor PIB per cápita), España es la única que está presentando un crecimiento intenso entre estas 'potencias' europeas.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta es una tendencia que, además, parece acentuarse poco a poco, tal y como revelan las últimas previsiones publicadas por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, que ha revisado al alza todas las previsiones de PIB para España, al mismo tiempo que rebaja las de Alemania, Francia e Italia. Una vez más, la fortaleza de la economía española reside en un sector servicios fuerte, un turismo que está disfrutando de un boom sin parangón, un mercado laboral que tenía gran margen para crear empleo y el fuerte influjo migratorio que está incrementando la población de España, generando un crecimiento extensivo del PIB.

Hace solo una semana, JP Morgan presentaba estos números para la economía de España: un crecimiento del 2,5% en 2023, del 2,7% en 2024 y del 1,7% para 2025, y del 2% y del 1,5% interanual para el segundo y tercer trimestre de este año respectivamente. Mientras tanto, JP Morgan mantenía constantes las previsiones para el resto de países de la zona euro, que crecerían menos que España, pero no registraban cambios respecto al anterior vaticinio. Sin embargo, el informe publicado esta semana desvela que la economía de España ha crecido, está creciendo y crecerá mucho más deprisa: primero ha revisado al alza (al igual que el INE) el crecimiento de 2023, que fue del 2,7% (frente al 2,5%), para después elevar el PIB de 2024 hasta 3% (tres décimas más que en la anterior previsión), hasta el 1,8% en 2025 (una décima más); y hasta el 3,3% y 3,4% en el segundo y cuarto trimestre de este año. No obstante, este fuerte crecimiento aún no queda reflejado en el PIB per cápita de una forma clara, puesto que gran parte de la expansión de la economía de debe a un incremento del factor trabajo nuevo (nueva población activa), en lugar de a un incremento de la productividad.

Todas las menciones a España en este denso informe que analiza mercados, materias primas, divisas, etc., son positivas. Los analistas destacan que el PIB de la zona euro está aguantando el tipo, precisamente, gracias al buen comportamiento de la economía de España y al empujón que han supuesto los Juegos Olímpicos para Francia. Sin embargo, mientras que el ‘tirón’ de España va a continuar, aunque vaya perdiendo fuerza, el reciente aumento de la actividad en Francia se va a difuminar por completo, mientras que Italia y Alemania ni están si se las espera.
«Aunque el PIB del tercer trimestre de 2024 de la zona del euro registró esta semana un aumento más rápido de lo previsto del 1,5% anual, el impulso olímpico excepcional en Francia y un gran crecimiento del PIB en Irlanda dominaron este incremento. Mirando a otro sitio, España está en auge (Spain is booming dice el informe), mientras que Alemania e Italia se estancan. Esta brecha es más evidente en los mercados laborales, donde la tasa de desempleo de toda la zona euro cayó al 6,3% esta semana, mientras que la destrucción de empleo en Alemania sigue avanzando», señalan los economistas de JP Morgan.

«En lo que se refiere a los PMI, España sigue teniendo un desempeño superior, creciendo un 3,4% intertrimestral anualizado. Esto dejó al resto de la región, excluida Irlanda, creciendo ligeramente por encima del 1% anualizado… la encuesta PMI sigue sugiriendo un sector manufacturero débil, tanto en los indicadores de demanda, empleo y sentimiento. Esta debilidad es generalizada en todos los países, pero España destaca, habiendo superado al resto de la región en los últimos meses», añade el informe del banco americano.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies