Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12% 25 de noviembre de 2025España sorprende con un crecimiento al 2,9% 25 de noviembre de 2025INDUSTRIA: los precios al alza 25 de noviembre de 2025GARRALDA : no hay recursos para todo 25 de noviembre de 2025Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional» 25 de noviembre de 2025SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025PGE 26: la senda en el aire
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional»
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional»

La presidenta de la Asociación Española de Banca (Kindelán, volvió a la carga contra el impuesto a la banca.

RedaccionRedaccion—25 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La máxima representante de la patronal del sector ha criticado la imposición de este gravamen a las entidades financieras: «Un tercio de los beneficios se destina a impuestos, y la banca ya paga impuestos. No nos hace falta uno adicional».

La máxima representante de la patronal bancaria ha destacado que la contribución fiscal del sector «es de las más elevadas si las comparamos con nuestros pares europeos». Expuso que, según un informe de PWC, la ratio de contribución tributaria del sector antes del impuesto a la banca era del 53%, «una de las más altas de Europa». Sin embargo, tras aprobarse el gravamen, esa cifra se elevó «al 63%, superando en 10 puntos la efectuada por bancos franceses y en más de 20 a la del resto de países europeos».

Por ello, celebró que, a pesar de todo, la rentabilidad de las entidades nacionales es de las más altas de los últimos tiempos: «Estamos en un buen momento. El mejor de los últimos tiempos, con un ROE del 15% ¡Por fin!» exclamó. También añadió que precisamente la banca venía de tiempos más oscuros, con un ROE del 4,5%. «Por eso, cuando a mí me dicen que la banca gana mucho dinero, me gusta contestar explicando dónde va esa rentabilidad» argumentó Kindelán, haciendo referencia a los impuestos.

Pero no solo eso, sino que otro tercio de dicha rentabilidad está destinado a los accionistas. «Es una fórmula para mantener nuestro atractivo y la confianza. Los accionistas de la banca española no son fondos de señores en torres, estamos hablando de más de 5 millones de familias que tienen en las acciones un complemento a su renta».

El último tercio y el que más destacó, fue la generación de capital y el aumento de la capacidad para conceder crédito: «Esa rentabilidad que algunos critican es crédito, que a su vez es empleo, es inversión, es innovación… en definitiva, es crecimiento», aseveró.

El otro punto que Kindelán abordó en su intervención fue la carga regulatoria. «Hay que construir un sistema bancario más competitivo, más innovador, protagonista en el nuevo orden financiero y que sea capaz de financiar las billonarias inversiones que necesita la Unión Europea», inició.

La presidenta de la patronal cree que Europa sigue teniendo un mercado financiero demasiado fragmentado, «con normativas y requerimientos supervisores que no siempre convergen y que a menudo generan complejidad, duplicidades y costes innecesarios». Ante este escenario justificó la necesidad «urgente» de abordar la simplificación regulatoria y supervisora. Según declaró Kindelán, la UE ha publicado 13.000 normas desde 2019, mientras Estados Unidos 5.000. Y en cuanto al sector financiero, ha tenido que asumir 1.785 normas «Esto es una norma y media al día, 95.000 páginas de regulación, y un volumen que se traduce en mayor complejidad», destacó.

Además, cree que dicha complejidad ha afectado a la supervisión: «En 2019 las entidades afrontaban tres actuaciones supervisoras al año. En 2023 pasamos a ocho, y las tasas que pagan por esa supervisión se han incrementado un 160%».

Y con todo ello, cree que esto está afectando también a los requerimientos de capital de los bancos: «Abre cualquier riesgo, la exigencia es más capital ¿De verdad que no hay una fórmula para afrontar los riesgos actuales? reflexionó. En total, todas las decisiones discrecionales suponen «270.000 millones de euros en capital adicional», finalizó Kindelán.


FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: los precios al alza

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: los precios al alza

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GARRALDA : no hay recursos para todo

25 de noviembre de 20250
Economía

SERVICIOS: crecimiento continuado

25 de noviembre de 20250
Economía

PGE 26: la senda en el aire

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12% 25 de noviembre de 2025
  • España sorprende con un crecimiento al 2,9% 25 de noviembre de 2025
  • INDUSTRIA: los precios al alza 25 de noviembre de 2025
  • GARRALDA : no hay recursos para todo 25 de noviembre de 2025
  • Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional» 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies