Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025Sin sorpresas 4 de noviembre de 2025Datos macro y posible impacto en los mercados 4 de noviembre de 2025La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre 4 de noviembre de 2025Europa necesita un euro digital, ¿porqué? 3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Kugler (Fed) «apoyará» más recortes de tipos si la inflación sigue bajando
EconomíaBancos

Kugler (Fed) «apoyará» más recortes de tipos si la inflación sigue bajando

La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, se ha mostrado partidaria de más recortes de tipos si la inflación sigue bajando de "manera sostenible" hacia el objetivo del 2%.

RedaccionRedaccion—8 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque ha advertido que los efectos económicos del huracán Helene y los acontecimientos geopolíticos en Oriente Medio pueden afectar a las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos.

«Si el progreso en la inflación continúa como espero, apoyaré recortes adicionales en la tasa de fondos federales para avanzar hacia una postura de política más neutral con el tiempo», ha afirmado en una conferencia sobre política monetaria celebrada en Fráncfort (Alemania). Con todo, Kugler ha manifestado que, aunque cree que el enfoque debe seguir siendo lograr la estabilidad de precios, apoya que «se cambie la atención hacia el lado del máximo empleo del doble mandato del FOMC».

«El mercado laboral sigue siendo resistente, pero apoyo un enfoque equilibrado del doble mandato del FOMC para que podamos seguir avanzando en la lucha contra la inflación y evitar una desaceleración indeseable del crecimiento del empleo y la expansión económica», ha explicado. Aún así, ha reiterado cualquier decisión política seguirá dependiendo de los datos y de múltiples y diversas fuentes que le permitan tener una visión de cómo está evolucionando la economía.
«Por ejemplo, estoy siguiendo de cerca los efectos económicos del huracán Helene y de los acontecimientos geopolíticos en Oriente Medio, ya que podrían afectar a las perspectivas económicas de Estados Unidos. Si los riesgos a la baja para el empleo aumentan, puede ser apropiado mover la política más rápidamente hacia una postura neutral. Por otra parte, si los datos entrantes no dan confianza en que la inflación se esté moviendo de manera sostenible hacia el 2%, podría ser apropiado desacelerar la normalización de la tasa de política monetaria».

Kugler también ha dicho que respaldó «firmemente» en la reunión de septiembre la decisión de bajar los tipos en 50 puntos básicos y ha explicado porqué la Fed ha empezado a relajar su política monetaria después que otros bancos centrales. «El sólido rendimiento económico, con una inflación a la baja, ha permitido al FOMC ser paciente a la hora de reducir nuestro tipo de interés. Este desempeño nos dio tiempo para centrarnos fuertemente en el lado de la inflación de nuestro mandato. Y esto, junto con el repunte de la inflación a principios de este año, ayuda a explicar por qué comenzamos a relajar la política monetaria a niveles menos restrictivos solo después de que otros bancos centrales de las economías avanzadas lo hicieran. Pero ahora, la combinación de un progreso significativo en curso en la reducción de la inflación y un enfriamiento en el mercado laboral significa que ha llegado el momento de comenzar a relajar la política monetaria».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sin sorpresas 4 de noviembre de 2025
  • Datos macro y posible impacto en los mercados 4 de noviembre de 2025
  • La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre 4 de noviembre de 2025
  • Europa necesita un euro digital, ¿porqué? 4 de noviembre de 2025
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies