Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La AEB rechaza cambiar ahora el acuerdo para los hipotecados vulnerables
EconomíaBancos

La AEB rechaza cambiar ahora el acuerdo para los hipotecados vulnerables

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha defendido el actual Código de Buenas Prácticas para familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, ya que es un marco que genera seguridad y que, en cambio, modificarlo generaría incertidumbre a los deudores hipotecarios.

RedaccionRedaccion—20 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se ha referido así a las palabras que pronunció ayer la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Calviño, sobre la reunión del 29 de junio entre el ministerio, las patronales, el Banco de España y las asociaciones de consumidores y donde se abordarán el desarrollo de los diferentes protocolos y códigos orientados a mejorar la prestación de los servicios financieros en el país.
En concreto, Calviño señaló ayer se revisarán los códigos de buenas prácticas que han firmado las patronales para promover la inclusión financiera de las personas mayores y de las zonas rurales, así como las medidas para aliviar el impacto del alza del euríbor en las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, abriéndose a modificar el ámbito de aplicación de las mismas.

Kindelán, en su intervención en el XL Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), ha recordado que los Códigos de Buenas Prácticas hipotecarios se acordaron en noviembre «de manera preventiva» ante la posibilidad de aumento de la morosidad, que todavía sigue sin producirse. Esto se debe a la mejora de la situación económica, con una desaceleración menor de la esperada en ese momento y con el empleo resistiendo.

En cuanto a la medida propuesta por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Díaz sobre crear un bono social extraordinario para ayudar a familias con el pago de la hipoteca, la presidenta de la AEB ha sostenido que el momento actual es «políticamente muy activo» y se están produciendo muchas propuestas. «Me remito al Código de Buenas Prácticas, está para que se use y los bancos están cumpliéndolo escrupulosamente. El resto de propuestas, habrá que irlas viendo», ha transmitido.
Preguntada por la propuesta de crear un fondo para hipotecados con problemas que sustituya al impuesto a la banca, Kindelán ha reiterado la posición del sector en contra del gravamen, pero ha reconocido que en conversaciones generales se propuso diseñar un instrumento si el impuesto era inevitable en sustitución del gravamen.
«La posición del impuesto es clara. No nos gusta», ha apostillado al respecto, sin aclarar, sin embargo, la postura con respecto a este fondo que ayer recordó el responsable de Economía del PP, Juan Bravo, durante su intervención en el curso de la APIE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies