En un comunicado enviado a Reuters, el holding del empresario salmantino confirmó el interés de varios actores del mercado y la negociación abierta a varias bandas para vender parte de la compañía aérea. «Hay interés (en relación a Air France-KLM), pero también hay interés de otras aerolíneas y otros fondos. Nada está sellado», aseguró Globalia a la agencia. Preguntados por este interés, desde Etihad comunican que «no comentamos rumores o especulaciones».
La aerolínea emiratí se encuentra en pleno proceso de crecimiento internacional, en línea con los planes de su Gobierno por extender sus inversiones y presencia por el mundo y, al mismo tiempo, atraer turismo al país. «Este momento no solo trata de expandir nuestra red, se trata de compartir Abu Dhabi con el mundo» reconoce Neves, CEO de Etihad, en un comunicado anunciando su expansión.
Esta misma semana, Etihad anunció la puesta en marcha de diez nuevas rutas desde Abu Dabi a múltiples destinos por el mundo, desde Atlanta (EE.UU.), al norte de África (Argel y Túnez) y hasta el sudeste asiático (Chiang Mai, Krabi, Hanói, Phnom Penh o Taipéi). Previamente también habían anunciado Praga (República Checa), Varsovia (Polonia) y Al Alamein (Egipto).
España es también uno de los destinos donde más ha incrementado su operativa. En septiembre anunció sus planes para duplicar sus frecuencias a Barcelona a Madrid (14 vuelos semanales desde junio) y un aumento de las conexiones con Málaga, hasta cinco a la semana, dada la amplia presencia de ciudadanos árabes en la Costa del Sol.
Etihad elevó sus ganancias un 66% hasta septiembre, registrando un beneficio de 349 millones de euros (368 millones de dólares). En comparación, la adquisición del 20% de Air Europa estaría situada por encima de los 100 millones de euros que abonó IAG hace cuatro años. Su dueño, el fondo soberano de Abu Dhabi, ADQ, está estudiando su salida a bolsa, según reveló Bloomberg; y sus planes de futuro contemplan 7.000 millones en inversiones y duplicar el tamaño de su flota actual (cuenta con 95 aviones, el doble que la compañía española) para el año 2030.