No obstante, la afiliación media se mantiene por encima de los 21 millones de cotizantes, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En concreto, el número total de cotizantes se sitúa en 21.095.814 al cierre del primer mes del año. Se trata de la cifra más alta de personas afiliadas en la serie en un mes de enero.
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social ha registrado a un nuevo máximo de 21.399.165 afiliados en enero, lo que supone un aumento de 35.758 afiliados respecto a diciembre. La afiliación media perdió 133.334 mujeres (-1,3%), con lo que el total de cotizantes fue de 9.975.868. Sin embargo, las mujeres representan todavía el 47,3% del total de trabajadores, el mayor nivel de empleo femenino de un mes de enero. Mientras, la afiliación masculina cayó en 108.815 hombres (-0,9%) y el total se queda en 11.119.946.
Por sectores, el Régimen General restó en enero 222.686 afiliados medios (-1,2%), hasta un total de 17,66 millones. En detalle, el Comercio perdió 48.363 cotizantes respecto al mes anterior (-1,8%), la Hostelería 47.630 (-3,4%) y las Actividades Administrativas 45.139 (-3,07%). Por el contrario, el Transporte y Almacenamiento sumó 3.618 afiliados (+0,4%).
El Régimen de Autónomos (RETA) registró enero un descenso de 17.815 afiliados (-0,5%), con lo que el total de cotizantes por cuenta propia se sitúa en 3.368.950.
Por CCAA, la afiliación media descendió en enero en todas ellas respecto al mes anterior. Principalmente cayó en Andalucía (-42.868 ocupados), Cataluña (-37.580), Madrid (-34.170) y Comunidad Valenciana (-32.152).