Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025Datos macro y posible impacto en los mercados 4 de noviembre de 2025La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre 4 de noviembre de 2025Europa necesita un euro digital, ¿porqué? 3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

Muy buen comportamiento del mercado laboral en octubre, con la afiliación a la Seguridad Social (S. S.) registrando su mejor octubre desde el año 2021 y el paro subiendo menos de lo que es habitual en el mes.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social subió en octubre en 141.926 personas, hasta un total de 21.839.592 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 64.569 afiliados. El paro registrado sube en el mes en 22.101 personas, hasta 2.443.766 parados. La tasa de temporalidad se reduce: del total de afiliados al Régimen General, el 11,7% son temporales, frente al 12,1% del mes anterior.

Valoración
Muy buen comportamiento del mercado laboral en octubre, con la afiliación a la Seguridad Social (S. S.) registrando su mejor octubre desde el año 2021 y el paro subiendo menos de lo que es habitual en el mes.
En octubre, los afiliados a la S. S. aumentaron en 141.926 trabajadores (0,65% en tasa mensual), el mayor avance, en términos absolutos, en toda la serie histórica excepto en octubre de 2021, en plena recuperación pospandemia y en donde se registró un avance de casi 160.000 trabajadores. En términos intermensuales, el avance promedio en los meses de octubre de 2014-2019 fue del 0,45% y del 0,54% en los de 2023-2024.La cifra total de afiliados se sitúa en 21.839.592 trabajadores, lo que supone 507.078 más que hace un año, y la tasa interanual se mantiene en el 2,4%.Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 64.569 afiliados, muy por encima del promedio mensual en el 3T de 39.207. Así, la afiliación en octubre se sitúa un 0,52% por encima del promedio del 3T (el crecimiento intertrimestral en el 3T fue del 0,48%).Por sectores, el empleo crece respecto al año pasado en todos ellos, salvo en la agricultura (–1,0% interanual). Destaca la pujanza del empleo en el sector de la construcción, cuya tasa interanual se acelera 2 décimas respecto a septiembre hasta el 3,9%, mientras que en la industria y los servicios mantienen el ritmo de crecimiento en el 1,8% y el 2,5%, respectivamente. El 40,8% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que representan el 14,2% de los afiliados, frente al 13,6% de hace un año. En cuanto al paro registrado, aumenta en el mes en 22.101 personas, hasta 2.443.766 parados; este aumento es inferior a lo habitual en un mes de octubre (69.000 en 2014-2019) y es inferior también al dato del año pasado (26.769). Respecto a hace un año, los parados caen en 158.288 y el ritmo de caída interanual se intensifica respecto a septiembre en 0,1 p. p. hasta el –6,1%. En términos desestacionalizados, el paro baja en 15.256 personas. En cuanto al comportamiento de la afiliación por comunidades autónomas, en términos interanuales, destacan, con tasas superiores al 3,0%, la Comunidad Valenciana (3,4%), Murcia (3,2%) y Canarias (3,1%). Diez regiones aceleran su ritmo de crecimiento respecto al mes anterior, destacando Extremadura y Castilla-La Mancha (5 y 4 décimas, respectivamente). En contraposición, seis regiones moderan su ritmo de crecimiento, entre las que destaca La Rioja, que frena su ritmo en 1,3 p. p. Las regiones menos dinámicas en términos de afiliación son Extremadura, Castilla y León, La Rioja y Navarra, con un ritmo de crecimiento interanual compartido del 1,4%, y País Vasco, con un 1,1%.
La tasa de temporalidad se reduce: del total de afiliados al Régimen General, el 11,7% son temporales, lo que supone 4 décimas menos que en septiembre y que en octubre del año pasado. En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 410.195, de los cuales la mayor parte (310.402) son a tiempo completo, 83.482 a tiempo parcial y 16.311 fijos discontinuos; por su parte, los temporales se reducen en 13.316.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Firmas

La Fed baja tipos y anticipa cautela para las próximas reuniones

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Datos macro y posible impacto en los mercados 4 de noviembre de 2025
  • La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre 4 de noviembre de 2025
  • Europa necesita un euro digital, ¿porqué? 4 de noviembre de 2025
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies