Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La agresividad del BCE y el aumento del apetito por el riesgo hunden al dólar
Firmas

La agresividad del BCE y el aumento del apetito por el riesgo hunden al dólar

Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo adoptaron una postura agresiva la semana pasada. Sin embargo, a diferencia del primero, el organismo europeo subió los tipos de interés, lo que llevó a los mercados a creer más en los hechos que en la retórica.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—19 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dólar cayó con fuerza frente a todas las principales divisas, excepto frente al yen japonés, perjudicado por la insistencia del Banco de Japón en fingir que aún es 2020. La libra fue la ganadora de la semana, al subir casi un 3% frente al dólar y encabezar los rankings de la semana. En lo que llevamos de año las divisas latinoamericanas siguen destacando y el peso colombiano, el mexicano y el real brasileño ya registran subidas de dos dígitos frente al dólar.

Esta semana la atención se centrará en Reino Unido. Al igual que en EE.UU. la semana pasada, las cifras de inflación correspondientes a mayo precederán la reunión del Banco de Inglaterra del jueves, para la que hay casi unanimidad en que el Comité de Política Monetaria subirá los tipos en 25 puntos básicos. Al final de la semana se publicarán los índices PMI de actividad empresarial en todo el mundo. La semana será inusualmente tranquila en EE.UU., por lo que la atención se desviará hacia otros lugares y monedas, principalmente a la libra esterlina.

EUR

La semana pasada, el BCE, que se mostró indiscutiblemente agresivo, subió los tipos de interés y se comprometió a volver a subirlos en julio. El banco central ha pasado por alto en gran medida la reciente sorpresa a la baja de la inflación, y sin duda, sigue centrado en la diferencia, aún significativa, entre los tipos de interés y la inflación subyacente.

La reunión de septiembre será viva y creemos que, si no se produce una grave sorpresa bajista en la inflación de aquí a entonces, volverán a subir los tipos. Los mercados empiezan a darnos la razón, y la moneda común se acerca a la cima de su reciente banda de cotización frente al dólar estadounidense.

USD

La Reserva Federal hizo una «pausa hawkish» la semana pasada, dejando los tipos sin cambios por primera vez en el actual ciclo de subidas, pero tratando de comunicar a los mercados que el próximo movimiento probablemente sea una subida mediante un agresivo «diagrama de puntos». Esto implica que la mayoría de los miembros del FOMC aún esperan dos subidas más antes de que el ciclo llegue a su fin.

Los datos de inflación publicados la víspera de la reunión no aliviaron mucho a la Fed. La cifra mensual de la inflación subyacente se situó por sexto mes consecutivo en o por encima del 0,4%, lo que indica una estabilización de la inflación en torno al nivel del 5%. Aunque los expertos todavía no creen que la Fed vaya a subir los tipos en dos ocasiones más, cabe señalar que todas las expectativas de recortes se han retrasado hasta 2024, tal y como esperábamos.

GBP

La combinación de una persistente inflación, los indicios de una espiral de precios/salarios y resistencia económica británica está impulsando las previsiones sobre el tipo terminal del Banco de Inglaterra y en consecuencia a la libra. La divisa británica ha sido una de nuestras principales apuestas este año, y nos alegra verle en lo alto de los rankings de divisas del G10 hasta ahora.

Creemos que aún tiene margen para seguir subiendo, ya que además de otra cifra récord de inflación subyacente, esperamos que el Banco de Inglaterra suba los tipos esta semana y que adopte un tono agresivo. Creemos que es probable que los tipos alcancen un máximo por encima del 6% en Reino Unido, por lo que mantenemos nuestra opinión alcista sobre la libra.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies