Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de octubre de 2025BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo 14 de octubre de 2025Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La AIE prevé una demanda mundial récord de petróleo
MercadosMercados extranjeros

La AIE prevé una demanda mundial récord de petróleo

Este repunte se sustentará en la reapertura de China, que supondrá el 90% de ese crecimiento. Por el contrario, la demanda de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) impactará a la baja por la "débil actividad industrial y un tiempo cálido".

RedaccionRedaccion—14 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, su consumo se contraerá en 390.000 b/d en el primer trimestre de 2023 en lo que será su segundo trimestre consecutivo de bajadas.
Por el lado de la oferta, habrá recortes adicionales del cartel OPEC+ de 400.000 b/d, que, tras anunciarse a principios de este mes, dispararon el crudo del Mar del Norte 7 dólares (6,3 euros) por barril, hasta los 85 dólares (76,9 euros). A estos recortes hay que sumar los 500.000 b/d que Rusia ya anunció a comienzos de marzo.

Así, el aumento de un millón de b/d en la producción de los países que no integran el bloque no compensará la caída en dicho grupo de países. Para el conjunto del año, el crecimiento de la producción mundial se ralentizará a 1,2 millones de b/d, frente a los 4,6 millones de b/d que se anotaron en 2022. Estados Unidos y Brasil contribuirán a esta expansión con 1,9 millones de b/d, mientras la OPEC+ disminuirá su producción en 760.000 b/d. «Los consumidores, ya afectados por precios inflados en los productos cotidianos, tendrán que ajustar sus presupuestos aún más. Esto probablemente repercuta negativamente en la recuperación económica y el crecimiento», ha sostenido la AIE.

Asimismo, ha pronosticado que la producción de bienes refinados se situará de media en los 82 millones de b/d, 0,1 millones menos que en el informe del mes pasado por la revisión de datos actualizados. No obstante, el incremento anual se doblará a 2,1 millones de b/d en el transcurso del primer al segundo trimestre de 2023 a medida que la actividad se normaliza en Estados Unidos y por el mejor desempeño de China frente a la debilidad registrada en el segundo trimestre de 2022. En suma, las partidas de crudo «se aproximarán a los niveles prepandemia, pero permanecerán 0,3 millones de b/d por debajo de las de 2019».

RUSIA

En cuanto a Rusia, sus exportaciones de petróleo «se dispararon» en marzo a su mayor nivel desde abril de 2020 gracias a la evolución de los flujos de producción, que volvieron a niveles no vistos desde el inicio de la invasión de Ucrania. De esta forma, sus envíos de crudo crecieron en 600.000 b/d hasta los 8,1 millones de b/d.
El valor de las ventas al exterior le reportó al país euroasiático 1.000 millones de dólares (904,2 millones de euros) más en ingresos, hasta los 12.700 millones de dólares (11.483 millones de euros), pero estos fueron un 43% inferiores a los de justo hace un año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

13 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa

14 de octubre de 20250
Legal

El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión

14 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9%

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo

14 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025
  • El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025
  • Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025
  • FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies