Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La ampliaciones de capital, reflotan
Empresas

La ampliaciones de capital, reflotan

Estos pequeños brotes verdes en la inversión de capital por parte de las empresas españolas se reflejan en una cifra de ampliaciones de capital que es un 42,41% mayor a la del mismo periodo del año anterior. Las 6.715 operaciones de ampliación de capital registradas en los dos primeros meses de 2023 sumaron un importe total de 5.828 M€, frente a los 4.092 M€ de 2022. Además, el ticket medio de las ampliaciones de capital creció un 28% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose por encima de los 868.000 €. Por su parte, las cifras de reducción de capital también experimentan un respiro. Durante los dos primeros meses de 2023 decrecen un 62,31%, comparado con el mismo periodo del año anterior. El importe total de capital desinvertido por las empresas españolas se queda en 2.175 M€. Y aunque el número de operaciones creció un 7,85%, el monto medio por cada operación cayó de 4 M€ a 1,4 M€. El inmobiliario se refuerza Según los datos aportados por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, el sector de actividades inmobiliarias ha sido el que ha tenido un comportamiento más positivo en cuanto a refuerzo del capital social por parte de las empresas que lo componen. En los dos primeros meses del año, las empresas han aportado 1.000 M€ más a su capital social que el que han reducido. Un dato que contrasta, además, con el bimestre inicial de 2022, cuando el sector contabilizó desinversiones por valor de 1.872 M€. Por su parte, las empresas manufactureras y las de construcción ocuparon el segundo y tercer escalón del ranking de sectores que cerraron el binomio enero-febrero en positivo. La industria manufacturera arrojó un saldo positivo de 685 M€, muy superior a los -15 M€ de inicios de 2022, mientras que la construcción mantuvo un comportamiento más estable respecto al año anterior: sumó 432 M€ más al capital social de sus empresas, cifra similar a los 408 M€ de enero-febrero de 2022. Por volumen de nuevo capital suscrito cabe destacar, además, el comportamiento del sector financiero y de seguros. A pesar de haber contabilizado aportaciones de capital por valor de 1.419 M€ (la cifra más alta de todos los sectores de actividad analizados en los dos primeros meses del año), los 1.073 M€ desinvertidos en el mismo periodo relegan al sector a la cuarta posición en el ranking. Más fuerza empresarial en Madrid, Aragón y País Vasco Basándose en al análisis territorial de los dos primeros meses del año, las empresas de la Comunidad de Madrid han sido las que más capital han suscrito entre enero y febrero, con 2.402 M€. Y, a pesar de haber registrado también la mayor cifra de reducción de capital social (787 M€), se mantienen como las que más inyección de recursos pasivos han recibido en el primer bimestre de 2023, presentando un saldo positivo de 1.615 M€. En lo más alto de la tabla acompañan a Madrid las comunidades de Aragón, con 646 M€ de diferencia entre ampliaciones y reducciones de capital, y País Vasco, cuyas empresas sumaron en estos dos meses iniciales de 2022 un total de 338 M€. Cabe destacar en este apartado el caso de Cataluña: los 736 M€ registrados en el apartado de ampliaciones no compensan los 787 M€ anotados como reducciones de capital, y la sitúan como el único territorio que presenta un saldo neto negativo entre ampliaciones y reducciones (-50 M€). Finalmente, atendiendo al tamaño de las empresas, las pequeñas empresas ampliaron durante los dos primeros meses del año capital por importe de 3.494 M€ (+54,22% respecto al primer bimestre de 2022) que se repartieron en un total de 6.145 movimientos. Por su parte, la inversión de las medianas y grandes empresas fue de 733 M€ y 1.521 M€, respectivamente, cifras que, a su vez, suponen una variación del -18,05% y 70,32% respecto al mismo periodo del mes anterior.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos pequeños brotes verdes en la inversión de capital por parte de las empresas españolas se reflejan en una cifra de ampliaciones de capital que es un 42,41% mayor a la del mismo periodo del año anterior. Las 6.715 operaciones de ampliación de capital registradas en los dos primeros meses de 2023 sumaron un importe total de 5.828 M€, frente a los 4.092 M€ de 2022. Además, el ticket medio de las ampliaciones de capital creció un 28% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose por encima de los 868.000 €.

Por su parte, las cifras de reducción de capital también experimentan un respiro. Durante los dos primeros meses de 2023 decrecen un 62,31%, comparado con el mismo periodo del año anterior. El importe total de capital desinvertido por las empresas españolas se queda en 2.175 M€. Y aunque el número de operaciones creció un 7,85%, el monto medio por cada operación cayó de 4 M€ a 1,4 M€.

El inmobiliario se refuerza

Según los datos aportados por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, el sector de actividades inmobiliarias ha sido el que ha tenido un comportamiento más positivo en cuanto a refuerzo del capital social por parte de las empresas que lo componen. En los dos primeros meses del año, las empresas han aportado 1.000 M€ más a su capital social que el que han reducido. Un dato que contrasta, además, con el bimestre inicial de 2022, cuando el sector contabilizó desinversiones por valor de 1.872 M€.
Por su parte, las empresas manufactureras y las de construcción ocuparon el segundo y tercer escalón del ranking de sectores que cerraron el binomio enero-febrero en positivo. La industria manufacturera arrojó un saldo positivo de 685 M€, muy superior a los -15 M€ de inicios de 2022, mientras que la construcción mantuvo un comportamiento más estable respecto al año anterior: sumó 432 M€ más al capital social de sus empresas, cifra similar a los 408 M€ de enero-febrero de 2022.

Por volumen de nuevo capital suscrito cabe destacar, además, el comportamiento del sector financiero y de seguros. A pesar de haber contabilizado aportaciones de capital por valor de 1.419 M€ (la cifra más alta de todos los sectores de actividad analizados en los dos primeros meses del año), los 1.073 M€ desinvertidos en el mismo periodo relegan al sector a la cuarta posición en el ranking.

Más fuerza empresarial en Madrid, Aragón y País Vasco

Basándose en al análisis territorial de los dos primeros meses del año, las empresas de la Comunidad de Madrid han sido las que más capital han suscrito entre enero y febrero, con 2.402 M€. Y, a pesar de haber registrado también la mayor cifra de reducción de capital social (787 M€), se mantienen como las que más inyección de recursos pasivos han recibido en el primer bimestre de 2023, presentando un saldo positivo de 1.615 M€.

En lo más alto de la tabla acompañan a Madrid las comunidades de Aragón, con 646 M€ de diferencia entre ampliaciones y reducciones de capital, y País Vasco, cuyas empresas sumaron en estos dos meses iniciales de 2022 un total de 338 M€. Cabe destacar en este apartado el caso de Cataluña: los 736 M€ registrados en el apartado de ampliaciones no compensan los 787 M€ anotados como reducciones de capital, y la sitúan como el único territorio que presenta un saldo neto negativo entre ampliaciones y reducciones (-50 M€).

Finalmente, atendiendo al tamaño de las empresas, las pequeñas empresas ampliaron durante los dos primeros meses del año capital por importe de 3.494 M€ (+54,22% respecto al primer bimestre de 2022) que se repartieron en un total de 6.145 movimientos. Por su parte, la inversión de las medianas y grandes empresas fue de 733 M€ y 1.521 M€, respectivamente, cifras que, a su vez, suponen una variación del -18,05% y 70,32% respecto al mismo periodo del mes anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies