Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La bajada de los precios redujo los ingresos de las gasolineras
EmpresasEnergía

La bajada de los precios redujo los ingresos de las gasolineras

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (el volumen vendido de carburantes en España y Portugal se situó en 38,73 millones de toneladas en el ejercicio 2023, un 1,2% menos que en 2022.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las ventas en España se cifraron en 32,49 millones de toneladas, un 2,4% por debajo de 2022, situándose las ventas de gasolina en 6,06 millones (+5,4%), mientras que las de gasóleo fueron de 26,43 millones de toneladas (-4%). En el mercado portugués, por el contrario, se registró un ascenso del 5,5%, hasta los 6,24 millones de toneladas. Las ventas de gasolina aumentaron hasta los 1,19 millones de toneladas, un 11,3% más que en 2022, alcanzando las de gasóleo los 5,04 millones de toneladas, un 4,2% más.
Las estaciones de servicio canalizaron en ese año el 98% de las ventas totales de gasolina en el conjunto del mercado ibérico, así como el 78% de las de gasóleo de automoción. Así, el volumen de carburantes vendido a través de estaciones de servicio en el mercado ibérico se situó en 27,93 millones de toneladas (+0,4%), correspondiendo 7,10 millones a gasolina (+6,3%) y 20,83 millones a gasóleo (-1,5%).

En cuanto a la evolución del volumen de negocio, la caída de los precios registrada en 2023 provocó un descenso de la facturación agregada de las estaciones de servicio, estimándose la cifra de 46.418 millones de euros en el conjunto del mercado ibérico, un 11% menos que en 2022, año en el que había aumentado alrededor del 40%.
En diciembre de 2023 se encontraban operativas 14.845 estaciones de servicio en el conjunto del mercado ibérico, un 1,9% más que en 2022, prolongando la tendencia de crecimiento de ejercicios anteriores. En España existían en esa fecha 11.735 estaciones (+2,1%), mientras que el número de gasolineras en Portugal se incrementó un 1,5%, hasta situarse en 3.110. La mayor parte de las estaciones de servicio con actividad en el mercado ibérico operan bajo marcas de compañías petroleras. No obstante, las cadenas de hipermercados y supermercados, así como las estaciones independientes con modelos de negocio low cost han ganado cuota de mercado en los últimos años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies