Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La banca contra el blanqueo
EconomíaBancos

La banca contra el blanqueo

Las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC, en colaboración con Sepblac, han organizado, por sexto año consecutivo, la Jornada Sectorial de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (PBC/FT), que reúne a expertos en España, organismos supervisores y autoridades regulatorias.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El encuentro, celebrado en el salón de actos de CECA, tiene por objetivo impulsar el diálogo entre el sector privado y el sector público en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Las entidades de crédito destacan especialmente por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en la lucha contra este delito, aspecto que ha sido reconocido por informes de organismos internacionales especializados en la materia.

A la jornada han asistido representantes de prácticamente la totalidad de las entidades de crédito adheridas a las asociaciones organizadoras, todos ellos especializados en PBC/FT. En esta nueva edición se ha puesto el foco en la actualización de las novedades regulatorias, las últimas tipologías de riesgo, el enfoque supervisor y otros temas de actualidad, como el impacto de las sanciones financieras internacionales y la candidatura de España para situar Madrid como sede de la nueva autoridad europea (AMLA) que es apoyada por el sector.

La jornada ha sido abierta por Raquel Cabeza, directora corporativa de Riesgos y Cumplimiento de CECA, que ha dado paso al punto inicial de la jornada, las novedades regulatorias, que suponen un importante desafío para la industria.

Para Irene Sánchez, vocal asesor de la Subdirección General de Inspección y Control de Movimiento de Capitales, del Tesoro, las novedades regulatorias a las que se deberán enfrentar las entidades en los próximos meses estarán marcadas por la creación de la nueva autoridad europea Anti-Money-Laundering Authority (AMLA), el paquete legislativo europeo EU AML package y la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

A continuación, se han celebrado tres mesas redondas en las que han participado representantes del sector público y del sector privado, intercambiando conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

La primera mesa, dedicada al impacto de las sanciones financieras internacionales con especial atención a aquellas derivadas de la guerra en Ucrania, ha contado con la participación de África Pinillos, responsable del área de Supervisión del Sepblac, Sergio Tresguerres, subdirector adjunto de la Subdirección General de Inspección y Control de Movimiento de Capitales, del Tesoro, Concha Picón, directora de Asesoramiento en Materia de Sanciones del Banco Santander, y Roberto Crespi, Team Leader en la Unidad de Sanciones de la DG Fisma-Comisión Europea. María Peco, asesora sénior de Asuntos Jurídicos y de Prevención del Blanqueo de Capitales de la AEB, ha moderado esta mesa,

La segunda de las mesas redondas, relativa a los retos que presentan las nuevas tipologías y tendencias en materia de PBC/FT, ha sido moderada por Cristina Freijanes, secretaria general de Unacc. Los ponentes, Adolfo Bescós, responsable de Coordinación de Inteligencia Financiera del Sepblac, Margarita Rufas, responsable de Coordinación de Planificación del Sepblac, Gregorio Álvarez, responsable de la Unidad Adscrita de la AEAT en el Sepblac, Evaristo Ramírez Llamas, responsable de PBC y FT en Unicaja Banco, y Alfredo Alonso Conde, jefe de Asesoría Jurídica y Cumplimiento Normativo de Caja Rural de Granada, han abordado la calidad de las comunicaciones por indicio que realizan los sujetos obligados o el impacto de los criptoactivos en el mundo de la prevención, entre otros temas.

Finalmente, la última de las mesas, moderada por Raquel Cabeza, ha versado sobre cuestiones de actualidad en materia supervisora y ha contado con los principales representantes nacionales de la prevención del blanqueo de capitales: Juan Ramírez, responsable de la Coordinación de Supervisión e Inspección del Sepblac, Federico Cabañas, jefe del Grupo de Prevención de Blanqueo de Capitales de la Dirección General de Supervisión del Banco de España, José María Díaz Taboada, responsable de la Unidad de Prevención de Blanqueo de Capitales de la CNMV, y José Antonio Fernández de Pinto, subdirector general de Inspección de la DGSFP.

La jornada sectorial concluyó con la exposición de Pedro Comín, director del Sepblac, que ha agradecido a la industria su participación en este evento como buen ejemplo de colaboración público-privada, acción crucial ante una época de retos a la que se enfrentará todo el sector de la prevención en los próximos años, explicando que: “En relación al futuro, tenemos que estar lo mejor preparados, pero también es muy importante adaptarnos al cambio y a los imprevistos que la nueva autoridad y la nueva regulación van a suponer”, a lo que ha añadido: “Nuestro interés como supervisores es que las mejores prácticas siempre se conviertan en los estándares del mañana, en la normalidad”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies