Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La banca europea endurece hipotecas y préstamos
DESTACADO PORTADABancosEconomía

La banca europea endurece hipotecas y préstamos

Los bancos europeos registraron un "endurecimiento adicional" de los estándares de crédito para préstamos a empresas y para la compra de viviendas en el mes de abril, según la Encuesta de Préstamos Bancarios del área del euro (BLS) de abril de 2023 que ha dado a conocer este martes el Banco Central Europeo (BCE).

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata un informe que se elabora cuatro veces al año y que en esta ocasión se llevó a cabo entre el 22 de marzo y el 6 de abril de 2023 con 158 bancos encuestados.»La demanda de préstamos disminuyó fuertemente, debido al aumento de las tasas de interés, la inversión fija más baja y la debilidad de los mercados inmobiliarios. La reducción continua en la hoja de balance del banco central vinculada a los pagos anticipados de TLTRO (liquidez de largo plazo para la banca) y el fin de las reinversiones completas de APP (programa de compra de deuda) contribuyeron a debilitar la dinámica de préstamos», señala el informe. Los estándares de crédito, es decir, las directrices internas de los bancos o los criterios de aprobación de préstamos, para préstamos o líneas de crédito a empresas se endurecieron aún más, con el porcentaje neto de bancos que informan de condiciones más caras y estrictas del 27% en el primer trimestre de 2023.»Desde una perspectiva histórica, el ritmo de endurecimiento neto de los estándares de crédito permaneció en el nivel más alto desde la crisis de deuda soberana del área del euro en 2011″, señala la encuesta. Además, los bancos también informaron de un «endurecimiento neto adicional» en los criterios de concesión para hipotecas de los hogares, mientras que el endurecimiento neto adicional se hizo menos pronunciado para el crédito al consumo y otros préstamos a hogares con porcentajes netos de aumento del 19% y 10%, respectivamente. «El endurecimiento para préstamos a empresas y para la compra de viviendas fue más fuerte de lo que los bancos esperaban en el trimestre anterior y apunta a una debilidad persistente en la dinámica de préstamos. Los principales impulsores del endurecimiento fueron una percepción más alta del riesgo y, en menor medida, una menor tolerancia al riesgo por parte de los bancos», añade la encuesta.

En el contexto de aumentos en los tipos de interés del BCE y disminuciones en la liquidez del banco central, el coste de la financiación mayorista de la banca y el reforzamiento de sus balances también tuvieron un impacto restrictivo en los estándares de crédito para préstamos a empresas del área del euro. «En el segundo trimestre de 2023, los bancos del área del euro esperan un endurecimiento adicional, aunque más moderado, de los estándares de crédito en los préstamos a empresas y para la compra de viviendas», añaden.
Según el informe, los bancos de la zona del euro indicaron que la eliminación gradual en curso de TLTRO III ha tenido un «impacto negativo en sus posiciones de liquidez, rentabilidad y sus condiciones generales de financiación durante los últimos seis meses» en el contexto de los fondos TLTRO III (liquidez masiva del BCE a la banca) que vencen o se reembolsan voluntariamente antes de tiempo. «La eliminación gradual de TLTRO III tuvo un impacto de endurecimiento en los estándares crediticios. Se espera que el impacto en los volúmenes de préstamos se vuelva negativo en todas las categorías de préstamos durante los próximos seis meses», explica la autoridad monetaria.

Por otro lado, los bancos de la zona del euro han indicado que las decisiones del BCE sobre tipos de interés clave han tenido un marcado «impacto positivo» en sus márgenes de interés netos durante los últimos seis meses. «Al mismo tiempo, mientras que el impacto en la rentabilidad general del banco fue positivo, el impacto positivo en los márgenes de interés de los bancos fue parcialmente compensado por un efecto de volumen negativo. Esto está en línea con el debilitamiento sustancial de la dinámica de préstamos y depósitos en los últimos seis meses. Los impactos negativos adicionales se derivaron de las pérdidas de capital y los ingresos netos por honorarios y comisiones», apunta la encuesta.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies