Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La banca mediana anima los depósitos
EconomíaBancos

La banca mediana anima los depósitos

El mercado de los depósitos en España se anima gracias a las entidades medianas y online, que representan un auténtico oasis de rentabilidad del ahorro con depósitos que llegan a remunerar hasta el 3%. Eso sí, los bancos extranjeros siguen llevando la delantera, pues sus depósitos ya superan el 4% de interés.

RedaccionRedaccion—23 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las principales entidades de nuestro país miran para otro lado tras las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y se niegan a trasladar su efecto a los ahorradores. «La oferta de productos de ahorro podría seguir mejorando en el futuro si el BCE vuelve a subir los tipos o si la gran banca se anima a empezar a remunerar los ahorros de sus clientes», afirman desde el comparador de productos financieros HelpMyCash.
Según los datos del Banco de España, a cierre de febrero, el interés medio de los plazos fijos nacionales fue del 0,86%. Nada que ver con el 0,04% que tenían, de media, en enero del año anterior.

Los tipos de interés oficiales podrían terminar el año en el 3,75% para luego bajar hasta el 3,25% en diciembre de 2024, según las estimaciones del Departamento de Análisis de Bankinter. «Si estas previsiones se cumplen, es posible que el empujón de los bancos a la rentabilidad de sus productos de ahorro se frene a medio plazo, así que es el momento de valorar cuál es la mejor opción para rentabilizar los ahorros: plazos muy cortos a la espera de nuevas subidas o plazos largos anticipando un estancamiento de las ofertas», añaden en el comparador.
Los expertos recomiendan escoger con cuidado el plazo. Hasta ahora, lo más recomendable era apostar por depósitos con una duración breve para tener el dinero disponible a corto plazo y poder aprovechar las ofertas que fuesen saliendo. Una filosofía que sigue vigente para aquellos que consideren que la tendencia alcista sigue teniendo recorrido. No obstante, se prevé una moderación en las subidas de tipos por parte del BCE.

Entre los bancos que ya han mostrado interés en captar pasivo parece haber cierto consenso en cuanto a la rentabilidad que merecen los ahorradores. SelfBank, Cajamar, Banco Caminos y Caixa Guissona pagan un 2% TAE a 12 meses, mientras que Pibank llega a pagar un 2,52%. Targobank, por su parte, ofrece un interés de entre el 2,3% y el 2,5% para un plazo de uno a dos años.

Además, entre las entidades que se animado últimamente a remunerar el ahorro se encuentra WiZink, que desde el próximo 4 de mayo tendrá en el mercado dos nuevos depósitos. El primero, a tres meses y al 3% TAE y el segundo, a doce meses y al 3,3% TAE.

Banca March ha lanzado un nuevo depósito a 12 meses con un tipo de interés nominal anual al vencimiento del 2,3% que puede contratarse hasta el 31 de mayo. Y EBN Banco ha aumentado la rentabilidad de todos sus depósitos a plazo fijo y, por primera vez, superan el 3% TAE en los tramos a más largo plazo.
De su lado, Openbank ofrece un depósito a 12 meses con una rentabilidad del 1,75%, que puede subir hasta el 2,75% y que, en principio, estará disponible hasta el 12 de mayo.

Todas las entidades anteriores pagan los intereses netos y están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España que responde con el reembolso de hasta 100.000 euros por cliente en el caso de que la entidad quiebre, recuerdan los expertos del comparador.

Aunque la misma presidenta del BCE, animaba recientemente a las entidades españolas a abrirse a negociar con los clientes sobre la remuneración de los depósitos, de momentos los grandes bancos españoles se resisten a retribuir por el ahorro. Bankinter, por ejemplo, reconocía hace unos meses que no se plantea remunerar depósitos a plazo fijo. «No creemos que en el corto plazo haya una estrategia de remuneración de los depósitos entre los grandes bancos españoles. Trabajamos en propuestas alternativas», decía su consejera delegada, Dancausa.
Tampoco tiene previsto hacerlo Santander. Al menos en España, ya que Santander Totta, la filial portuguesa del banco, sí que ha empezado a comercializar cinco nuevos depósitos con tipos de interés de hasta el 2%. La presidenta de la entidad en España, Ana Botín, ya avisó de que en algún momento comenzarían a remunerar los ahorros, aunque condicionó esta medida a lo que hiciese la competencia.

Por su parte, BBVA no prevé comenzar a remunerar depósitos en España hasta «mayo o junio». «No estamos sometidos a una presión excesiva y estaremos atentos a lo que hagan nuestros competidores», ha llegado a afirmar su consejero delegado, Genç.
Mientras, el consejero delegado de Ibercaja, Iglesias, cree que la gran banca comenzará a remunerar los depósitos «bastante pronto»: «Probablemente este trimestre veremos estrategias combinadas de ahorro en las que también se incorpore, aparte de la retribución de esos productos de fondos, planes o seguros, la dinámica de pagar los depósitos».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies