Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La banca podría entrar en rendimientos mas bajos
EconomíaBancos

La banca podría entrar en rendimientos mas bajos

En concreto, un 53% de los gestores encuestados ha proyectado un desempeño inferior de los bancos por la caída de los rendimientos de los bonos y la ampliación de los diferenciales de crédito; todo ello en un contexto marcado por el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.

RedaccionRedaccion—17 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De su lado, se ha reducido al 30%, respecto al 56% de mayo, el número de gestores que pronostica un mejor desempeño de los bancos en el futuro. En un plano más amplio sobre el posicionamiento de las carteras, un 40% de los preguntados anticipa un mejor desempeño de los valores cíclicos, si bien, ampliando el foco sobre los sectores, hay una mayoría que prefiere valores defensivos como la salud, en detrimento de otros cíclicos como el automóvil o el comercio minorista.
Por otra parte, , un 53% de los gestores se decanta por los acciones de calidad frente a sus pares de menor tamaño, en tanto que un 33% le prevé a las acciones de valor (‘value’, en la jerga) un desempeño más pobre que a las compañías de crecimiento (‘growth’).

Entrando en las perspectivas macroeconómicas, una parte de los gestores ha retomado las dudas en cuanto al crecimiento de la economía global, ya que un 27% prevé una desaceleración -el nivel más alto desde enero-, mientras que en un 11% espera que el ciclo económico se expanda. La mayor parte de ese sentir pesimista proviene de las perspectivas sobre Estados Unidos, ya que un 78% cree que la desaceleración se hará patente por el peso de una política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed), que mantiene los tipos en el 5,25-5,5% y el mercado no espera el primer recorte hasta septiembre.
En contraposición, el porcentaje de gestores que anticipa una desaceleración del crecimiento en China y en la eurozona se limitan, respectivamente, al 38% y el 30%.

Con todo, una mayoría de un 68% sigue considerando que un ‘aterrizaje suave’ (desaceleración pero crecimiento positivo) es el resultado más probable para la economía, mientras que sólo uno de cada diez gestores apuesta por un escenario de ‘aterrizaje forzoso’ (posible recesión). Por su parte, los gestores han apuntado que la premisa de cualquier escenario ‘macro’ pivotará sobre con la elevada inflación como principal riesgo de cola, según un 41% de los gestores, casi el doble que en mayo. Por detrás, un 26% ve con más preocupación a los riesgos geopolíticos como riesgo clave y un 18% a la recesión de Estados Unidos.

En términos geográficos, cabe reseñar que más de la mitad (un 55%) de los gestores europeos le anticipa revalorizaciones de más del 5% a las acciones del Viejo Continente en el próximo año por la conjugación de recortes de los tipos (el BCE recortó inició el ciclo de recortes el mes pasado), inflación a la baja y resultados empresariales sólidos.
Los mayores riesgos en la gestión de la estrategia de renta variable europea se hallarían en reducir la exposición demasiado pronto, según un 33% de los encuestados, y no disponer de las suficientes coberturas defensivas, de acuerdo a una cuarta parte de los gestores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies