Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La banca ve innecesario ampliar el limite de los rescates hipotecados
DESTACADO PORTADABancos

La banca ve innecesario ampliar el limite de los rescates hipotecados

El candidato a la presidencia del Gobierno, ha mandado un guiño a los hipotecados afectados por la subida del euríbor durante su discurso en la sesión de investidura. Sánchez ha anunciado que se elevará el umbral para acogerse a las ayudas dirigidas a deudores hipotecarios con problemas hasta los 37.800 euros desde los 29.400 euros actuales, una medida que ya se había incluido en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar. Sin embargo, el sector financiero advierte de que el anuncio de esta modificación es prematuro a tenor de las cifras .

RedaccionRedaccion—16 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, algunas entidades hacen hincapié que no se trata de una cuestión de umbrales, ya que la banca está siendo muy activa a la hora de ofrecer soluciones, como renegociaciones y novaciones.
Para empezar, estas fuentes financieras destacan la resistencia de la economía, que ha evolucionado mejor que lo inicialmente previsto pese a la subida de los precios y del euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de los créditos hipotecarios a tipo variable. A ello se suma a la situación financiera de los hogares es totalmente distinta a la del pasado, con menos apalancamiento.

La banca también señala que el paquete de ayudas ha sido menos necesario de lo que se pudiera haber pensado al principio por la resistencia del empleo. Precisamente, insisten en que las perspectivas para el próximo año también alejarían una reformulación, dado que el paro seguiría bajando, aunque levemente, según las estimaciones de Funcas.

Y sobre todo, la realidad que es muy tozuda. Según el Informe de Estabilidad Financiera de otoño que difunde el Banco de España, en los primeros siete meses de 2023, el número de peticiones de adhesión fue algo más de 42.000, una cifra muy limitada si se tiene en cuenta el número total de hipotecas vivas (menos del 0,4%).
Asimismo, el porcentaje de operaciones efectivas ha sido reducido en relación con el volumen de solicitudes (casi el 9%), si bien un 50% están pendientes de resolverse. Asimismo, alrededor del 40% de las solicitudes han sido rechazadas, en un porcentaje muy elevado por criterios objetivos.
El Banco de España también argumenta que la modificación de condiciones hipotecarias implica costes para los hogares en la medida que requieran de un esfuerzo de financiación adicional. Así, estos tienen, de forma general, incentivos para usar estas opciones solo cuando sufren problemas de liquidez que no admiten otra alternativa.

A ello se suma el rechazo de los propios hipotecados, a acudir a esta solución por el riesgo de estigmatizarse dentro de la entidad financiera en la que operan, por lo que suelen recurrir a ahorros o bien, en algunos casos, a la familia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies