Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial» 27 de noviembre de 2025HIPOTECAS: su numero sigue disparado 27 de noviembre de 2025CEOE y TRABAJO a gorrazos por la ley de prevención 27 de noviembre de 2025CNMC: Red Eléctrica no avisó de ningún problema previo al apagón 27 de noviembre de 2025INFORME IPSOS: gran preocupación por los precios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La brecha salarial se reduce, pero muchos trabajadores niegan su existencia
EconomíaLaboral

La brecha salarial se reduce, pero muchos trabajadores niegan su existencia

La brecha del salario bruto (antes de impuestos y cotizaciones) del empleo principal en 2021 fue de 393 euros mensuales. Esto significaría que, anualmente, los hombres cobran una media de 4.721 euros más que las mujeres, según los datos de la EPA.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—21 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pese a esto, a mitad de los hombres trabajadores aún niega que exista esta brecha, según un análisis elaborado por InfoJobs. A lo largo de los últimos años, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo. Los datos de Eurostat señalan que, en 2013, la brecha salarial en Europa era del 17,8%, y del 16% en España. En 2020 (últimos datos disponibles), esta se había reducido respectivamente hasta el 13% y 9,4%. En lo que respecta al ámbito nacional, las sucesivas subidas del SMI (desde los 655,2 euros en 2016 hasta los actuales 1.080 euros) han contribuido a corregir este desajuste, por el hecho de ser las mujeres quienes en mayor proporción contaban con las retribuciones más bajas.
Aún con todos estos datos, el reciente análisis del portal de empleo desvela que todavía un 50% de la población ocupada masculina no está concienciada acerca de la existencia de este desajuste económico. Un porcentaje que contrasta con el 78% de las mujeres trabajadoras que sí lo está.

«Acabar en España con la desigualdad en las condiciones laborales, en el salario, en el desarrollo profesional o en el acceso al empleo de las mujeres se traduciría sin lugar a dudas en una mejora de la productividad y los resultados. Para llegar a este punto es necesario un proceso de concienciación completo. Lo más importante es que a nivel social, esto ya es un hecho, la demanda es real y cada vez más mayoritaria, pero el cambio cultural tiene que llegar a todos los estratos», comenta Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Economía

INFORME IPSOS: gran preocupación por los precios

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su numero sigue disparado

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE y TRABAJO a gorrazos por la ley de prevención

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMC: Red Eléctrica no avisó de ningún problema previo al apagón

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
  • DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025
  • FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial» 27 de noviembre de 2025
  • HIPOTECAS: su numero sigue disparado 27 de noviembre de 2025
  • CEOE y TRABAJO a gorrazos por la ley de prevención 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies