Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura 28 de agosto de 2025MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La caída del volumen de ventas en el gran consumo se agudiza
EconomíaServicios

La caída del volumen de ventas en el gran consumo se agudiza

El precio, que ha experimentado un crecimiento del 15,2% interanual, parece decisivo en esta tendencia a la baja del volumen de ventas. Sin embargo, la facturación del sector se ha incrementado un 9% interanual, un dato que se sitúa por debajo de los dos dígitos por primera vez en este trimestre de 2023.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Destaca el caso de la alimentación, con una bajada de la demanda sin precedentes del 10% y un aumento en el precio del 19,6%, la mayor subida desde que se inició este periodo inflacionista.
Por ello, la alimentación ya no es el sector con mayor gasto para los españoles (+7,7%), que ha sido superado por las bebidas, con un aumento de las ventas en valor del 12,5%, y por la droguería, perfumería e higiene, con un alza del 11% interanual.
En el caso de las bebidas, las ventas en volumen han repuntado un 3% con un incremento en el precio del 9,2%, mientras que el sector droguería, perfumería e higiene ha visto cómo la demanda ha descendido un 4,7% y su precio se ha elevado un 16,5%.

Entre los productos que han sufrido mayores alzas en el precio medio en marzo de 2023, frente a un año antes, vuelve a protagonizar los primeros puestos la categoría de azúcar y edulcorantes, con un 40,6% más, lo que hace que se produzca una significativa disminución de la demanda del 17,9%, dando paso después a la margarina, con una subida en el precio del 30,2% y una disminución de las ventas en volumen del 4,9%.

Los derivados lácteos vuelven a estar en la lista de los productos que más se han encarecido respecto a un año antes y así la mantequilla ha incrementado su precio un 28%, los quesos blancos pasteurizados lo han hecho un 27,5% —aunque la demanda se mantiene invariable, un 0,2% más— y la nata ha subido su precio un 27%, con una bajada en el volumen del 4,8%.

La categoría de leche líquida y bebidas vegetales ha aumentado su precio un 23,4% y ha sufrido un retroceso de la demanda por encima de los dos dígitos, un 11,6% menos.
El precio ha experimentado un crecimiento del 15,2% interanual, mientras que la facturación se ha incrementado un 9%, un dato que se sitúa por debajo de los dos dígitos por primera vez en este trimestre de 2023
Entre estos productos con mayores alzas en el precio aparece el arroz, que acrecienta su precio un 25%, con una destacada bajada en el volumen del 24,5%. El mismo aumento de precio lo sufren los alimentos para mascotas, mientras que los postres preparados suben un 24,2% y los alimentos infantiles lo hacen en un 23,3% también con un significativo descenso de la demanda del 22,3%.

Mención especial merece el aceite, que sale de la lista de los alimentos que más se han encarecido, y aunque cuesta un 15% más que hace un año, se explica al compararlo con las consecuencias del estallido de la guerra de Ucrania, cuando se disparó el precio del girasol, principalmente.
Respecto a las categorías que registran encarecimientos más moderados aparecen los platos preparados refrigerados, con un 7% de incremento, los frutos secos (+4,7%) o los vinos (+3,5%).
Como en meses anteriores, en este listado con menores subidas, figuran varios productos de la categoría de droguería, perfumería e higiene: los detergentes y suavizantes (+7% y +5,6%, respectivamente); el maquillaje (+3,6%), con un crecimiento de la demanda del 22,7%, o el tratamiento facial que incluso reduce su precio un 0,5%, con un aumento del volumen del 22,4%

Un capítulo aparte dentro del cuidado personal y del hogar lo suponen los productos de protección solar que, con un crecimiento más moderado en el precio del 3,5%, han elevado su demanda un 171,5%, motivado por la preparación de las vacaciones de Semana Santa, y también por las altas temperaturas y días de sol que se han registrado en España.

A fecha de cierre del primer trimestre de este año y en cuanto a la diferencia entre marcas, las ventas en valor en marcas de distribuidor (MDD) se incrementan un 15,4%, frente a la subida del 7,3% de las marcas de fabricante (MDF), mientras que las ventas en volumen se reducen un 2% para las primeras y un 6,5% para las segundas.

Sin embargo, el precio aumenta un 17,8% en el caso de las marcas propias, frente al 14,8% que lo hace las conocidas como primeras marcas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GASTOS EN DEFENSA: España llegara al 2%

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los salarios pierden terreno frente a las pensiones

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

EXPORT/ IMPORT : ligeros movimientos en los precios

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Mercados

Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed

28 de agosto de 20250
General

Trump, ahora decide meterse con Soros

28 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025
  • Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025
  • Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025
  • REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies