Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se sitúa en el 1,9% del PIB, 1,6 puntos menos que en el trimestre anterior.
La renta nacional bruta alcanza los 356.669 millones en el tercer trimestre y la renta nacional disponible bruta se sitúa en 352.016 millones. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional y la renta nacional disponible bruta crecen un 0,7% y un 0,6%, respectivamente, respecto al trimestre anterior.
La capacidad de financiación de las Administraciones Públicas se cifra en 9.935 millones de euros, frente a una capacidad de 8.287 millones del mismo trimestre de 2022. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas se sitúa en el 4,3% del PIB trimestral, seis décimas menos que en el trimestre anterior.
La economía nacional registra una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 13.670 millones en el tercer trimestre de 2023, lo que representa un 3,8% del PIB de dicho periodo. En el mismo trimestre de 2022 la capacidad de financiación fue de 6.383
millones (un 1,9% del PIB). Este aumento se explica por un mayor saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios (18.087 millones de euros, frente a los 6.223 millones del mismo periodo de 2022) que, junto con la evolución de las rentas y transferencias corrientes, proporciona un saldo de operaciones corrientes con el exterior superior en 7.083 millones al del mismo trimestre del año anterior.
El saldo de transferencias de capital es de 3.255 millones, frente a 3.051 millones en el mismo trimestre del año anterior. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se sitúa en el 1,9% del PIB, 1,6 puntos menos que en el trimestre anterior.