Skip to content

  domingo 19 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La capitalización de la Bolsa sube un 8%
MercadosIbex

La capitalización de la Bolsa sube un 8%

La capitalización bursátil de las empresas cotizadas en España aumentó un 8% en agosto en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando los 1,207 billones de euros, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Respecto a julio, el avance mensual fue del 2%, con un destacado incremento en el valor bursátil de las empresas del sector de bienes de consumo, impulsado principalmente por Inditex, cuya capitalización pasó de 170.448 millones de euros en julio a 183.327 millones en agosto.
Asociado a esto, siempre según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de agosto eran Inditex, con 152.653 millones de euros, Iberdrola, con 81.589 millones de euros y Banco Santander, con 69.662 millones.

De su lado, las empresas cotizadas españolas repartieron 25.750 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de agosto, lo que implica un 15% más que en el mismo periodo de 2023, según los archivos del gestor bursátil. En concreto, de la cantidad percibida por los accionistas en la suma de los ocho primeros meses, la mayor parte correspondió a dividendos a razón de unos 25.500 millones. En lo referente a la devolución por prima de emisión, las sociedades cotizadas retornaron a sus accionistas otros 160 millones.

El monto que ha servido para retribuir al accionista hasta agosto en el presente ejercicio ya es superior a todas las cantidades abonadas en el cómputo total de los años 2020 y 2021, además de igualar la cifra de 2022, en tanto que esos años tuvieron que lidiar con las circunstancias que acarreó la pandemia.
Asimismo, la cantidad abonada hasta ahora superará previsiblemente al dato de 2023, cuando se repartieron 30.300 millones de euros, toda vez que en el calendario asoman todavía meses importantes en el pago a accionistas como noviembre y diciembre (la suma de los dos meses en 2023 implicó el desembolso de más de 6.000 millones para el accionariado).

Con todo, cabe destacar que en el octavo mes sólo se han abonado 173 millones de euros, un 70% menos que en el mismo mes de 2023 -entonces se pagaron 566 millones-, si bien es cierto que agosto es un periodo típicamente de poca actividad en la industria por el periodo vacacional y que se encuentra justo después del mes más abultado de media –sólo en este pasado julio se repartieron 5.900 millones de euros–.
De hecho, la mayor parte del pago de dividendos en agosto ha correspondido a Aedas Homes, que aprobó en su junta general de accionistas el pago de 100 millones de euros con fecha para el 1 de agosto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies