Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La CNMC pide el control del ChatGPT
DESTACADO PORTADA

La CNMC pide el control del ChatGPT

La presidenta de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, Fernández, defendió este martes que se empiece ya a poner coto normativo a los sistemas de inteligencia artificial generativa, porque aseguró que, en el caso del más popular, ChatGPT, “está violando prácticamente todos los derechos de propiedad industrial e intelectual”.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un encuentro con alumnos de la Universidad de Deusto en Madrid, Fernández señaló que “ya deberíamos estar haciendo cosas, pero todos estamos viendo a ver qué pasa”. “Se está empezando a discutir cómo regularlo, pero es tan simple por empezar por lo que no se está respetando y ponerle un marco”, señaló la presidenta de Competencia, que insistió en que ChatGPT está vulnerando “los derechos de ‘privacy’ y muchos otros”. Fernández también defendió la conveniencia de darle una “pensada” a la necesidad de hacer inspecciones en el mundo virtual del metaverso, porque también ese es un espacio propicio para la vulneración de la normativa de competencia.

En su charla con los alumnos, Fernández se refirió a la convocatoria de elecciones generales e hizo un llamamiento a los partidos para que se incluyan en sus programas el acuerdo que se alcanzó en la tramitación parlamentaria no culminada del proyecto de ley de defensa del cliente financiero para elevar de 60.000 a 400.000 euros las multas a directivos que participen en cárteles.
A la presidenta de la CNMC se le preguntó por la denuncia que ha presentado contra su organismo ante el Defensor del Pueblo la organización de consumidores Facua por inacción frente a los establecimientos que suben los precios de alimentos con el IVA rebajado. Aclaró que la CNMC puede actuar cuando hay vulneraciones de la legislación de competencia, pero no de normativa de consumo. No obstante, avanzó que están a punto de publicar un estudio sobre el efecto de la rebaja del IVA en el que han analizado más de 60.000 productos.

En relación con la reclamación de los operadores de telecomunicaciones a Europa para que los gigantes de Internet contribuyan a la financiación de las inversiones en redes, en lo que se conoce como ‘fair share’ (contribución justa), Fernández dijo que “nos gustaría poder tener una opinión, pero en este debate me faltan datos, porque estamos viendo afirmaciones muy tajantes como que el incremento de tráfico genera inversiones, pero no tenemos datos”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies