Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La “cogeneración” en un suspiro
DESTACADO PORTADAEconomíaEnergía

La “cogeneración” en un suspiro

Industrias distribuidas por todo el país de sectores clave —alimentarias, papeleras, químicas, cerámicas, refino, textiles, residuos de porcino y un largo etc.— están en vilo ante la votación esta semana en el Congreso de los Diputados de la ampliación de vida de sus cogeneraciones que permitiría mantenerlas en operación hasta que puedan realizar las inversiones previstas en el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030.

RedaccionRedaccion—9 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El grupo parlamentario de ERC así como JuntsXCat han presentado sendas enmiendas en el Congreso de los Diputados para mantener en operación las industrias cogeneradoras y de tratamiento de purines que contarían con el apoyo mayoritario del resto de grupos parlamentarios, que urgen al Grupo Socialista a apoyar a las industrias cogeneradoras en la votación en el pleno del Congreso, prevista para el próximo jueves 12 de diciembre con el proyecto de modificación de la Ley 1/2005. También la CEOE y Foment apoyan favorablemente la iniciativa para prorrogar el funcionamiento de las cogeneraciones.

Entre las industrias directamente afectadas por esta medida se encuentran SOLVAY, PAMESA, BORGES, MOEVE, NEOELECTRA, CAPWATT, RENO DE MEDICI, DOW, LOSAN, REPSOL, MOVIALSA, TORRASPAPEL, así hasta 150 industrias, en su mayor parte pymes, con más de 40.000 empleos directos. Las expectativas son máximas ante la votación en el parlamento que permitiría prorrogar la operación de sus cogeneraciones para que las industrias pudieran llegar en condiciones operativas y de igualdad a las anunciadas subastas de 1.200 MW de cogeneración, que acumulan más de tres años de retraso.


• Más de 150 industrias y 40.000 empleos industriales están pendientes de la votación -esta semana- en el Congreso de los Diputados que permitiría mantener la operación de sus cogeneraciones, vitales para su competitividad e inversiones en España.
• La propuesta promovida por ERC y JuntsXCat en el Congreso de los Diputados contaría con el apoyo mayoritario del resto de grupos parlamentarios, que urgen al Grupo Socialista a apoyar a las industrias. La CEOE, Foment, entidades locales y asociaciones de los sectores afectados también respaldan la medida.
• Tras 3 años de retrasos en promulgar el marco de inversión en cogeneración, industrias alimentarias, papeleras, químicas, cerámicas, refino, residuos de porcino y otras distribuidas por todo el país reclaman mantener sus cogeneraciones en marcha para poder competir en igualdad de condiciones con los países de nuestro entorno, manteniendo producción, el empleo y el medioambiente.
• La Unión Europea promueve la cogeneración, que ha sufrido un retroceso del 38% en España en los últimos tres años frente a países como Alemania, Italia, Chequia y otros donde las industrias recurren intensivamente a la cogeneración, lo que supone una desventaja para nuestras industrias españolas comparadas con sus competidoras europeas.
• La cogeneración es la mejor herramienta energética para las industrias calorintensivas y para el desarrollo de la demanda de los gases renovables y el hidrógeno en España.


La producción de la cogeneración ha sufrido en España un retroceso del -38% en los últimos tres años, al ir agotándose la vida regulatoria de las plantas, dejándolas sin retribución hasta que se asigne un nuevo marco de inversión mediante subastas. El Ministerio para la Transición Ecológica, responsable de promulgar las subastas de 1.200 MW de cogeneración ya tramitadas en 2021, ha acumulado tres años de retraso, dejando sin retribución al 25% del sector que será el 50% en los próximos dos años.
Las industrias reclaman poder seguir operando sus cogeneraciones hasta que puedan ver los resultados de las subastas que convoque el Ministerio –aún sin fecha- y planificar sus inversiones, y advierten de la grave merma de competitividad y deslocalización de producción y empleo de sus industrias frente a sus competidores y plantas europeas, que emplean intensivamente la cogeneración. La cogeneración se utiliza para fabricar el 20% del PIB industrial en industrias calorintensivas y es imprescindible para la competitividad y el futuro de la economía industrial del país, estando preparada para el uso de gases renovables e H2 a gran escala, por lo que preservar su demanda industrial será clave para hacer posible su desarrollo en España.

La Unión Europea promueve la cogeneración, a la que las industrias recurren intensivamente, frente a la situación en España países como Italia o Alemania nos triplican y quintuplican en cogeneración. En este 2024 la Comisión ha aprobado 3,200 M€ para subastas de cogeneración en el conjunto de la UE, mientras que en España la fecha para la celebración de unas subastas permanece ignota.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies