Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La competitividad de las TIC está en riesgo por las divergencias tecnológicas
Colaboraciones

La competitividad de las TIC está en riesgo por las divergencias tecnológicas

La industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) será durante los próximos años uno de los sectores manufactureros de más rápido crecimiento a nivel global.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—14 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el repunte de la producción de bienes de alta tecnología alcanzará el 4% en 2024 y el 7% en 2025. La aceleración de la digitalización, la automatización industrial y el aumento de la demanda de semiconductores avanzados, en particular de nuevos segmentos en crecimiento como la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos, serán los principales motores del crecimiento. No obstante, la aseguradora de crédito señala algunos riesgos a la baja para la competitividad del sector, especialmente vinculados con la fragmentación del comercio.

La producción de semiconductores se ha convertido en una prioridad estratégica para Asia, Europa y Estados Unidos, lo que impulsará las inversiones en el sector. No obstante, existe el riesgo de que las naciones que tratan de desarrollar sus propias industrias de semiconductores provoquen divergencias tecnológicas, procesos de producción ineficientes y aumentos de los costes de producción que afecten a la productividad y rentabilidad de las TIC. Uno de los principales riesgos futuros a tener en cuenta es la evolución de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Un mayor deterioro podría afectar negativamente a las cadenas de suministro y a la productividad del sector, además de provocar divergencias tecnológicas, como en el ámbito del despliegue del 5G.

Estados Unidos ha hecho un llamamiento en favor de la alianza Chip 4 para coordinar las cadenas de suministro entre Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Taiwán y contrarrestar la creciente influencia de China. Sin embargo, no será un acuerdo fácil de implementar. Aunque los cuatro países comparten un interés común por fomentar una cadena de suministro estable, también compiten entre sí. Taiwán y Corea del Sur producen los chips más avanzados del mundo y es probable que sean reacios a compartir su tecnología sensible y renunciar a su ventaja competitiva. Además, China es un socio comercial importante en la región y es probable que sus vecinos quieran mantener relaciones comerciales.

La escalada de las actuales tensiones geopolíticas entre Taiwán y China también podría afectar gravemente al suministro de semiconductores de vanguardia. La importancia estratégica de Taiwán para la industria mundial de semiconductores es especialmente decisiva. Ningún país puede superar su actual dominio en la producción de chips de alta gama. Todas las industrias mundiales, desde la electrónica de consumo hasta el armamento, pasando por la automoción, dependen en gran medida de Taiwán para la fabricación de chips. Cualquier interrupción en la producción de chips de Taiwán podría causar un catastrófico efecto dominó en muchas industrias y países de todo el mundo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies