Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La constitución de sociedades continua creciendo
Economía

La constitución de sociedades continua creciendo

En octubre se crearon 8.291 sociedades mercantiles, lo que supone un 16% más que en el mismo mes del año pasado, según del INE. El capital suscrito para su constitución supera los 335 millones de euros, con un incremento anual del 74,5%, mientras que el capital medio suscrito, de 40.455 euros, aumenta un 50,5%.

RedaccionRedaccion—14 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, amplían capital 2.125 sociedades mercantiles, un 3,9% más que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito en las ampliaciones registra una disminución del 6,6% y alcanza los 1.308 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (615.946 euros) desciende un 10,0% en tasa anual.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles disueltas en octubre es de 1.884, un 2% menos que en el mismo mes de 2022. De ellas, el 75,9% lo hicieron voluntariamente, el 14,8% por fusión y el 9,3% restante por otras causas. Por actividad económica principal, el 19,5% de las sociedades mercantiles creadas en octubre corresponde al Comercio, y el 17% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,3% pertenece al Comercio y el 14,6% a la Construcción.
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas es Inmobiliarias, financieras y seguros, con 200,87 millones de euros. Por su parte, Actividades administrativas y servicios auxiliares presenta el capital menor, con 3,58 millones.

En relación al capital suscrito medio de las sociedades mercantiles creadas, Inmobiliarias, financieras y seguros registra el más elevado, con 142.512 euros por sociedad. Por su parte, Actividades administrativas y servicios auxiliares presenta el más bajo, con 8.999 euros.

Por CCAA, las que registran un mayor número de sociedades mercantiles creadas en octubre son Comunidad de Madrid (1.986), Cataluña (1.662) y Andalucía (1.444). Por el contrario, las que menos sociedades crean son La Rioja (18), Comunidad Foral de Navarra (45) y Cantabria (63). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (727), Andalucía (270) y Comunitat Valenciana (129). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (dos), Cantabria (20) y La Rioja y Región de Murcia (23 ambas).

Principado de Asturias (43,8%), Extremadura (33,3%) y Castilla-La Mancha (32,4%) presentan las tasas anuales más altas en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, La Rioja (–33,3%), Comunidad Foral de Navarra (–13,5%) y País Vasco (1,5%) registran las más bajas.

En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se registran en La Rioja (64,3%), Castilla y León (31,9%) y Andalucía (13,9%). Por el contrario, los mayores descensos se dan en Comunidad Foral de Navarra (–77,8%), Región de Murcia (–36,1%) y Castilla-La Mancha (–24,3%).

Por otra parte, el número de empresas económicamente activas aumentó un 0,5% durante 2022 y se situó en 3,20 millones, El 18,3% de las empresas activas tenía 20 o más años y el 19,0% menos de dos En concreto el 1 de enero de 2023 en España había 3.207.580 empresas económicamente activas. Por sectores, Resto de Servicios tuvo el mayor peso en la estructura de la población de empresas, con el 62,6% del total.

Este sector, que contaba con 2.006.380 empresas activas, incluye todas las dedicadas a hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, actividades educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales.
El peso del Comercio también fue significativo, con el 20,2% del total. Este sector engloba las empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio.
Por último, las empresas del sector Construcción representaron el 11,8% del total y las de Industria el 5,5%.

Curiosamente, un total de 1,71 millones de empresas no emplearon a ningún asalariado a 1 de enero de 2023. Esta cifra supuso el 53,6% del total. Además, otras 897.786 (el 28,0% del total) tenían uno o dos empleados. Si se suman estos dos grupos, el 81,6% tenían dos o menos asalariados. Considerando sólo las empresas con asalariados, las que tenían 20 o más trabajadores representaron el 4,8% del total. El mayor porcentaje de empresas pequeñas se dio en el sector Resto de Servicios (el 84,2% tenía dos o menos asalariados). Por el contrario, el peso de empresas grandes se concentró en el sector Industrial, donde un 9,1% del total emplearon a 20 o más asalariados.
La comparación con el número de empresas del año anterior se ha realizado en términos homogéneos trasladando el concepto de empresa económicamente activa a los resultados obtenidos en 2021.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies